
por Redacción
En el ciclo de streaming “Nosotros la vimos, disruptivamente platenses”, que comparten Martiniano Ferrer Picado, Rosa Mansilla y Fabricio Moschettoni en donde debaten modelos de ciudades y el diseño de smart cities, el referente empresarial y presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Siro, dijo: “tenemos una situación en donde la presión tributaria es muy alta. Se nos caen las ventas. Hoy hablaba con dos o tres asociados y me decían que han vendido un 20% más en unidades, pero facturado un 20% menos porque tuvieron que bajar los precios para poder vender. Los costos de producción han aumentado, y lo que hemos perdido es rentabilidad, por lo tanto, futuro porque se pierde la posibilidad de generar fuentes trabajas, desarrollo productivo”.
Al mismo tiempo, agregó: “a su vez le sumamos una política errada de apertura de importaciones irrestrictas”, dijo, aunque sostuvo que “soy partidario de la libertad comercial”, pero, dijo “cuando hablamos de intercambio comercial es venta y compra, o sea exportaciones e importaciones. Argentina necesita incrementar el intercambio comercial exportando más, con más calidad de expo con más valor agregado. También la calidad de importaciones, porque terminamos hablando de dumping”.
“Si a eso sumamos el incremento de impuestos nacionales mediante tarifas, el incremento de los impuestos provinciales y las tasas, eso hace que cuando exporto un producto", indicó.
Más exportaciones para crecer
Luego sostuvo que es necesario una política exportadora fuerte: “no podemos vivir solamente de la exportación primaria”, dijo y agregó que por eso se necesita una política industrial: “acá hay que laburar, acá hay que trabajar. Tenemos que dejarnos de joder, este país se levanta trabajando. Nosotros somos muy críticos con la voracidad fiscal de la provincia de Buenos Aires y también de la Municipalidad de La Plata”.
Sobre los impuestos provinciales, apuntó a varios componentes impositivos, como Impuesto a los Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos, entre otras cuestiones.
Sobre la presión impositiva y el desarrollo de la institución que preside, dijo: “Nosotros como organización gremial empresarial nos presentamos ante OCEBA porque el 50% del costo de tarifa eléctrica son por impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales que cobran dos veces. Además, todos los días tenemos luminarias prendidas de días y de noche no andan”.
También dijo que judicializaron la cuestión impositiva y tasas, y que además el gobierno nacional los escuchó al hacer modificaciones importantes.
La Plata sin política para producción y empleo
“Los municipios sienten que el área de producción y trabajo no es responsabilidad de ellos. Lo vemos en La Plata en donde no hay una política productiva a pesar de ser un cordón de los más importantes de tomate y pimiento. En plena cosecha tirábamos dos semis por semana. No tenemos una planta de industrialización y no hay política industrial para favorecer una planta de industrialización. ¿Cómo puede ser que Mendoza la tenga y nosotros dos?, podríamos pensar en el mercado nacional e internacional”, dijo y también cuestionó por la falta de obras en el Aeropuerto, los anuncios constantes, y también por la pérdida de rol del Puerto de La Plata en comparación con el de Buenos Aires.
“Necesitamos un intendente con mentalidad empresaria”
En tanto, Siro sostuvo que para estos tiempos se necesita un intendente con mentalidad empresarial y emprendedora. En ese sentido, dijo que rescataba al exintendente Julio Garro en ese sentido, y también al intendente Julio Alak, pero en las versiones de las anteriores gestiones: “ahora no arrancó todavía a pesar de más de un año de gestión”.
Siro sostuvo que las calles están con basuras, y que además las luces están prendidas durante el día y no andan por la noche: “parece que tienen otro huso horario, pero esto también pasa en otros municipios”.
En tanto, el dirigente empresario también ponderó la gestión del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, por la política en favor de los contribuyentes, y en el terreno provincial sostuvo que la gestión bonaerense que destaca fue la del exgobernador Eduardo Duhalde, en donde fue funcionario.