28/04/2025 - Edición Nº3322

Politica

Prensa

Una mala para Milei: la Cámara Federal rechazó un recurso presentado tras la denuncia de Fontevecchia

25/04/2025 08:06 | Fue en el marco de la causa donde el fundador de Editorial Perfil lo llevó a la Justicia por llamarlo "ensobrado" y "pautero", entre otros insultos. El juez Sebastián Casanello había llamado a una audiencia de conciliación, pero el jefe de Estado no asistió.


por Redacción


Bajo la causa por injurias que Jorge Fontevecchia le inició al mandatario en abril del año pasado, luego de que lo insultara y lo llamara “periodista ensobrado”, “pautero” y “prebendario” la Cámara Federal decidió rechazar un recurso presentado por Javier Milei, destaca una nota publicada en el portal Perfil.com.

El juez Sebastián Casanello había convocado a una audiencia de conciliación para el miércoles 9 de abril, pero el presidente decidió no asistir y solo se presentó el apoderado de Fontevecchia, sin que hubiera avances concretos hacia un acuerdo. Casanello, designado en 2012, tomó el expediente luego de que, en primera instancia, el juez federal Sebastián Ramos hubiera sobreseído a Milei con celeridad, sin siquiera abrir la causa.

Ramos había considerado que los agravios del presidente estaban amparados por la libertad de expresión, al equipararlos con opiniones propias del periodista y editor de Perfil. Así, la Cámara Federal revocó esa decisión, apartó a Ramos y ratificó la intervención de Casanello. La audiencia convocada por el juez no se concretó: el abogado de Milei, Francisco Oneto, sostuvo que Casanello no era competente para avanzar, ya que su designación y el sobreseimiento previo estaban apelados ante la Cámara de Casación, según dice una nota de Perfil.com.

Frente a este planteo, Casanello reafirmó su rol en la causa y rechazó el recurso. Argumentó que, hasta que se pronuncie la Cámara Federal de Casación Penal, le corresponde seguir interviniendo.

La defensa del presidente recurrió entonces a la Cámara Federal con una queja, que fue rechazada este jueves por el camarista y actual vicepresidente de la Cámara Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Eduardo Farah.

“No se genera un perjuicio por fijar una audiencia de conciliación ante la alegación de hechos nuevos, ya que se trata de un acto previsto expresamente para esa oportunidad y con la finalidad que su propia denominación revela”, sostuvo Farah. En cuanto al futuro de la causa, añadió: “Eventualmente, la decisión que adopte la Cámara de Casación podrá dar lugar a los temperamentos que correspondan”, aunque por ahora no corresponde admitir el reclamo de la defensa.

Por lo tanto, la causa seguirá su curso sin que se haya concretado la audiencia de conciliación que el juez Casanello había convocado, con la esperanza de que las partes pudieran acercar posiciones o llegar a un acuerdo que resolviera el conflicto sin necesidad de un juicio más prolongado.