
por Redacción
El dólar oficial se ubica en $1140/$1190 (+1,71%), mientras que el dólar blue registra $1205/$1225 (+1,24%) y el dólar tarjeta llega a $1547 (+1,71%). Por su parte, el S&P Merval cerró con una leve baja del -0,20%, alcanzando los 2.233.850,10 puntos, y el riesgo país cayó un -0,97%, ubicándose en 713 puntos.
Las reservas del BCRA rebotaron, superando los u$s39.000 millones, lo que refleja un alivio en la tensión cambiaria.
En el mercado de granos, los futuros de soja subieron por cuarta jornada consecutiva, impulsados por expectativas de demanda fuera de China y avances comerciales entre EE.UU. y Japón. El maíz también registró ganancias por compras técnicas y fuerte demanda de exportación, mientras que el trigo mostró alta volatilidad, recuperándose al cierre gracias al soporte del maíz.
Daniel Acuña, gerente de una cadena de supermercados mayoristas, señaló a Canal E de Perfil, que el consumo cayó un 10% interanual en marzo, mientras que abril sigue mostrando niveles similares a febrero, con los precios siendo un punto crítico para los consumidores. "Publicar un aumento del 10% en un producto es hoy impensable", destacó.
A nivel mundial, el S&P 500 subió 1,8% liderado por el sector tecnológico y el optimismo en torno a la inteligencia artificial (IA), con empresas como Nvidia y Amazon ganando más del 3%. En contraste, PepsiCo retrocedió un 4% por problemas en la cadena de suministro.