25/04/2025 - Edición Nº3319

Economía

Cotizaciones

El mercado y la economía en la cuerda floja: dólar, industria y cereales bajo la lupa

22/04/2025 17:43 | La volatilidad en los mercados sigue dando que hablar. Mientras el dólar blue cerró a $1185 con un alza del 3,04%, el dólar oficial se ubicó en $1120 para la venta. Por su parte, el dólar tarjeta alcanzó los $1456, reflejando un contexto de incertidumbre que afecta tanto a los consumidores como a las empresas.


por Redacción


En Estados Unidos, el S&P 500 logró recuperar las pérdidas de la jornada anterior impulsada por señales alentadoras sobre una posible desescalada en la guerra comercial con China. Sin embargo, el Citi elevó a casi 50% la probabilidad de una recesión en ese país, alimentada por los efectos de los aranceles y las tensiones económicas.

En el mercado cerealero, los resultados fueron mixtos. La soja experimentó una recuperación técnica con una suba del 0,6%, mientras que los cereales como el trigo y el maíz mantuvieron su tendencia negativa. Los futuros del trigo cerraron con pérdidas de hasta 1,5 dólares por tonelada, afectados por bajas en el maíz y la incertidumbre derivada de los recientes comentarios del expresidente Donald Trump sobre tasas de interés y la Reserva Federal. Por su parte, el maíz cerró con una caída vinculada a mejoras climáticas que favorecieron la siembra en Estados Unidos, alcanzando el 12% del área proyectada, según el USDA.

En el ámbito nacional, la industria textil enfrenta una crisis alarmante. Según el empresario Raúl Hutin, nueve de cada diez pequeñas y medianas empresas textiles están al borde de la crisis debido a la falta de consumo, la volatilidad del dólar y los insumos dolarizados. A esto se suma la competencia con las importaciones, principalmente desde China, que ofrecen materia prima a precios muy competitivos. Hutin señaló en Canal E que esta situación es más crítica que en otras épocas difíciles del país, marcando la falta de apoyo del Estado, los bancos y la cadena productiva como factores clave que agravan el panorama.

En este contexto de incertidumbre global y desafíos económicos locales, el mercado no deja de ser una caja de sorpresas. ¿Qué más podemos esperar de los próximos días?

Temas de esta nota:

ECONOMIAEMPRESASPANORAMA