
por Redacción
La industria argentina muestra señales de recuperación: en febrero de 2025, la utilización de la capacidad instalada llegó al 58,6%, un punto por encima del 57,6% registrado en el mismo mes del año pasado.
Entre los sectores más destacados, la refinación de petróleo lidera con un uso del 73,9%, seguida por papel y cartón (68,8%) e industrias metálicas básicas (67,3%). Por su parte, alimentos y bebidas alcanzaron el 62,4%, impulsados por un crecimiento en la molienda de oleaginosas, que subió un 11,7% gracias al ingreso de soja a las plantas procesadoras.
Otros sectores muestran mejoras significativas, como la industria automotriz, que alcanzó un 54,6% de capacidad usada (frente al 47,3% del año pasado), impulsada por una mayor fabricación de vehículos. Además, la metalmecánica, aunque sigue siendo uno de los rubros más rezagados (44,0%), tuvo un salto respecto al año pasado gracias a un repunte en la producción de maquinaria agrícola, como tractores y cosechadoras.
Sin embargo, no todo es positivo: la refinación de petróleo cedió terreno, pasando del 79,2% en febrero de 2024 al 73,9%, debido a una caída en la producción de naftas y gasoil.
El panorama general muestra una mejora, pero con desafíos. La pregunta sigue siendo cómo mantener la recuperación y equilibrar el desempeño entre los distintos sectores.