
por Horacio del Campo
Por ejemplo, la Casa Rosada denunció esta semana un intento de "golpe de audio" por parte del canal A24. Ve en ello la mano negra de Sergio Massa, amigo de Daniel Vila, uno de los dueños de la emisora.
Vergonzoso lo de poniendo música de fondo y cortando el audio del presidente @JMilei @A24COM y Antonio Laje prestarse a semejante canallada, que hijos de putapic.twitter.com/VudInu6xw1
— Sanjuaninos Con Milei (@SanJuanXMilei) February 11, 2025
Lo planteó al aire el periodista Jorge Rial en C5N, donde profundizó en torno a las acusaciones del gobierno contra periodistas, técnicos y hasta directivos de A24. Hay quienes sostienen en la emisora que Laje no es querido por su entorno, por el "maltrato que le da a sus compañeros", lo cual ya tiene serios antecedentes y denuncias que se sucedieron el año pasado y que pusieron en jaque su permanencia en la emisora.
La entrevista que le hizo Antonio Laje al presidente Javier Milei fue una de las mayores apuestas del canal de Grupo América, el lunes a las 9 de la mañana. Tuvo 1,3 puntos de rating, ubicándose en segundo lugar de audiencia en ese horario, detrás de TN. Pero A24 no pudo sostener esos números a lo largo del día y finalizó con 0,97 de promedio.
Además, esa entrevista a Milei levantó olas porque fue muy desprolija en su emisión técnica. Hubo reiterados cortes de sonido y gran cantidad de gente que había en el estudio haciendo bullicio, lo cual obligó al Presidente a señalar que "se trató de un intento de sabotaje", en un "hecho bochornoso", que fue "una verdadera vergüenza".
En este contexto, Laje tuvo que salir a pedir disculpas públicamente por los desperfectos técnicos que tuvo el sonido de esa entrevista, junto con el murmullo que provocó un "estudio extrañamente lleno de gente". Raro. Lo que pasó ayer no puede pasar", se lamentó el conductor de A24.
Hay que destacar que Milei le agradeció públicamente a Laje por su "grandeza", con ese pedido de disculpas, porque es un periodista al que "respeta". Pero fuentes del Gobierno acusaron por lo bajo a Daniel Vila y "a su socio" en duros términos, según publicó Clarín, por los problemas técnicos que ocurrieron durante la entrevista con Milei. Y ampliaron, respecto a quien sería su "socio", señalando al líder del Frente Renovador e histórico amigo de Vila, Sergio Massa.
Desde ya se anticipa que la relación del Gobierno con el canal A24 "va a ser muy complicada, a partir de ahora", dijeron fuentes oficiales. Y agregaron: "Una vergüenza lo que hicieron". Además, desde Balcarce 50 también cargaron culpas no solo sobre Vila y Massa, sino también cuestionaron al nuevo CEO de A24, Juan Cruz Ávila, porque Milei se cruzó en los pasillos del canal con Luis Novaresio, un periodista que el Presidente no quería ver porque convocó a la última marcha contra el gobierno y por la diversidad sexual.
Ante el curso de los acontecimientos las autoridades de A24 mantuvieron silencio. No obstante, el periodista Jorge Rial en su programa Argenzuela contó que "el acuerdo entre A 24 y el gobierno contemplaba que Daniel Vila iba a correrse de tener injerencia en la programación, pero las primeras espadas de Milei creen que eso no pasó y temen que el empresario vuelva a hacer otro intento para bajarle puntos al Presidente".
También hay que decir que el canal de noticias A24 presentó esta semana una nueva programación, con una fuerte inversión en periodistas, infraestructura y móviles en todo el país, que provocó un fuerte cimbronazo en la pantalla. Pero si bien mejoró los niveles de rating que tenía previamente, ese crecimiento no le permitió posicionarse en el podio de los más vistos. Los números dicen que apenas le alcanzó para superar a Crónica TV y quedar cuarto en la medición de audiencia que elabora Kantar Ibope Media.
Según el diario Clarín, el liderazgo entre los canales de noticias siguió en manos de TN, con 2,46 puntos de rating promedio durante todo el lunes, con eje en la información, la producción y la noticia dura, con conductores ya consolidados, varios columnistas especializados en cada programa y cronistas en los móviles que interactúan en forma permanente.
Pese a que Guillermo Lobo está de vacaciones, la segunda mañana fue la que mejor midió en TN, entre las 10 y las 13 horas, con la conducción de Lorena Maciel y Santiago do Rego, que hicieron 2.99 puntos de rating. De hecho, al día siguiente, el canal de noticias de Grupo Clarín hizo picos por encima de los 5 puntos de rating, a las 10 de la mañana, cuando cubría las secuelas del temporal en todo el país, con una fuerte presencia de los cronistas en la calle, donde la gente común contaba sus vivencias y problemáticas cotidianas.
Ayudaron a sostener los números de TN, la primera mañana y todos los programas de la tarde, donde se destacó el programa de Carolina Amoroso, a las 17 horas, que tuvo casi 3 puntos de rating, el lunes. También les fue muy bien a los programas de Franco Mercuriali, Jonatan Viale y Diego Sehinkman, que lideraron sus respectivos horarios, pese a la fuerte competencia que tuvieron en los otros canales de noticias.
El que mejor midió en A24 fue Hora Crítica, con la conducción de Ignacio Ortelli, de 17 a 18 horas, que hacia el final del programa comparte el pase con Eduardo Feinmann y tuvo un promedio de 1,3 punto de rating; seguido del programa de Baby Etchecopar, que hizo 1,13 punto, de 16 a 17 horas.
En la competencia entre canales, el segundo lugar fue para C5N a lo largo de todo el día, con 1,69 de rating. En tercer lugar, quedó La Nación + (1,12), que fue el canal más afectado en su audiencia el lunes con la llegada de A24. El canal de Grupo América hizo un promedio de 0,97 puntos de rating, con fuertes novedades, cambios de conductores y potentes entrevistas. Quinto quedó Crónica TV (0,93), seguidos de Canal 26 (0,42) e IP (0,20).
La cifra más alta entre todos los programas de canales de noticias fue la de Argenzuela, que el lunes pudo ganar la franja horaria de las 16 a 18 horas, con la conducción de Jorge Rial, que tuvo 3,42 puntos, con eje en la denuncia de "sabotaje" por la entrevista de Laje a Milei.
La segunda mejor marca en C5N fue para el programa de Gustavo Sylvestre, Minuto 1, que tuvo 2,14 puntos de rating el lunes, de 20 a 21.30 horas, cuando entrevistó al economista Diego Giacomini, exsocio de Javier Milei, cuyo título era "Milei quiere poner el dólar a dedo. De la motosierra a la guillotina".
En ese mismo horario La Nación+ logró su mejor cifra de audiencia, en el programa de Luis Majul, que hizo 1,81 punto de rating, con varios periodistas del canal que analizaron el despido del titular de la ANSES, Mariano de los Heros, y una larga entrevista de Majul con el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el estudio de LN+.
También midió muy bien en LN+ el programa de Esteban Trebucq, que le siguió a Majul, con un pase que hicieron después, con la presencia de Trebucq, Majul, Débora Plager, Cristina Pérez y Paulino Rodrigues, que debatieron sobre el rol de Massa y su lugar en el gobierno bonaerense de Axel Kicillof y dentro del kirchnerismo que conduce Cristina Kirchner.
El tema seguramente tendrá nuevos capítulos para el asombro. La intrincada situación mueve a pensar: ¿No era que no había más pauta oficial para los medios?