08/02/2025 - Edición Nº3243

Politica

Contrapoder

Las purgas en el poder y la aspiradora libertaria

06:57 | En momentos en que la oposición no sabe quién es y no encuentra su propio mensaje para cautivar al electorado, los hermanos Milei trabajan en un plan a dos puntas con la idea de ampliar el poder. Por un lado, apuntan a desgastar al PRO, seduciendo a los principales jugadores de peso del partido amarillo para que se pasen de vereda.


por Jorge Joury *


Por otro lado,  pusieron en marcha un operativo impiadoso para purificar su propia fuerza, una verdadera picadora de carne donde Karina hace las veces de verdugo. Por eso, muchos se preguntan: ¿Karina doblega a Javier, o en realidad Javier piensa lo mismo y ella le sirve de escudo? Hay quienes sostienen que Milei es la cabeza, pero Karina es el cuello”. Define cualquier movimiento. Con un giro, es ella la que abre o cierra las puertas de Las fuerzas del cielo. 

Mientras tanto, la Libertad Avanza ya se hizo de sus dos primeros intendentes en la provincia de Buenos Aires sin la necesidad de pasar por las urnas. Ningún candidato libertario obtuvo la victoria en las elecciones de 2023 a lo largo de los 135 municipios bonaerenses, pero desde el partido de Javier Milei salieron a captar voluntades y así adquirieron los pases de Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Ramiro Egüen de 25 de Mayo.

Uno proveniente del PRO y el otro del GEN, ambos se convirtieron en la punta de lanza del Presidente de la Nación para tener representantes de su espacio en gestiones municipales. 

Y el número puede seguir creciendo, porque Javier Iguacel, un hombre que responde a Patricia Bullrich, es otro que tiene las valijas hechas para pasar a la vereda libertaria, al igual que el jefe comunal de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. 

En Capitán Sarmiento hace rato que prima una incertidumbre que, de a poco, se desdibuja para tomar forma de certeza. La intendenta, Fernanda Astorino, parece estar a pocos metros de cruzar la barrera hacia La Libertad Avanza y acelerar el desmembramiento del PRO. En un 2025 en el que su gestión pone en juego a seis de los doce representantes que integran el Concejo Deliberante local, la dirigente referenciada con Javier Iguacel puede pintarse de violeta.

También en los pasillos de la Casa Rosada, muchos señalan a Karina Milei,  como el brazo ejecutor de una purga de funcionarios para depurar el espacio.

En esa dirección, hubo una ofensiva final contra el periodista Eduardo Serenellini, ex secretario de Medios cuya exposición en la gestión fastidiaba particularmente a Karina. Este hombre terminó pegando un portazo aludiendo a "cuestiones personales".

Serenellini llegó a albergar a Milei en su casa en unas fiestas de fin de año, sensibilizado por la soledad de quien entonces era apenas un economista excéntrico.

Las versiones también indican que Karina luego dispuso una inusual custodia en el pasillo de la Casa Rosada donde los periodistas habitualmente suelen interrumpir el paso de Santiago Caputo para tratar de obtener información del Gobierno.

Como si fuera poco, trascendió que por una indicación suya el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, fue corrido de su oficina en la Casa Rosada, señalado como fuente de algunas filtraciones de reuniones de ministros. En la caída, arrastró al viceministro de Interior, Lisandro Catalán: ambos funcionarios fueron excluidos esta semana de la primera reunión de gabinete del año y eliminados del chat de ministros.

Cuando culminaba la semana, Karina bajó la orden de no aplicar el protocolo antipiquetes para la marcha del sábado, decisión que dejó muy incómoda a Patricia Bullrich. En lo que tiene que ver con las elecciones legislativas,  en alguna reunión informal admitió que la postulación de José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires no la termina de convencer, razón por la cual el diputado tiene por ahora poca visibilidad en las actividades partidarias.

Por estas horas, la propia Karina juega con la posibilidad de ser candidata testimonial. El dilema libertario en PBA surge de las encuestas. La última de Management & Fit, que timonea Mariel Fornoni, señala que Espert tiene una intención de voto del 23% y Karina, del 12.9%. Cristina Kirchner lidera con el 27,3%, pero en la comparativa entre fuerzas, La Libertad Avanza obtiene el 38.7% y Unión por la Patria, el 30.7%.

En el desagregado, Espert también se impone. Entre los que eligen a LLA como espacio político, el 53.2% votaría a Espert y un 31.6% a Karina Milei. Y entre los votantes de Milei en las presidenciales, el 46% menciona a Espert y el 31.5% votaría a Karina.

El dato sobresaliente es que el economista pareciera absorber mejor el voto del PRO. Entre los votantes de Patricia Bullrich para la presidencial, el 41.7% elegiría a Espert, el 28.9% a Diego Santilli y recién el 15.5% a Karina Milei.

En cuanto a los votantes de Piparo, el 41.6% votaría por Espert y el 35.3% a Karina Milei. El 47.8% de los votantes de Néstor Grindetti -el candidato a gobernador de Bullrich- elegiría ahora a Espert, el 26.1% a Santilli y el 15.8% a Karina. Se entiende por qué Milei le sigue prometiendo a Espert la cabeza de lista. Mejor tenerlo bien cerca, hasta el cierre de listas.

Si nos remitimos a los archivos, son muchos los ex aliados de Milei que quedaron fuera del Gobierno. La salida de Ramiro Marra, es la más reciente de una larga lista y la que más ruido provocó por haber sido uno de los fundadores de LLA.

En Diputados, el PRO contaba con 38 bancas, que ahora son 37. Se fue José Luis Espert después de que asumiera Milei, casi en simultáneo. En el Senado, en tanto, el bloque siempre fue de 7, pero los cuentan como propios a la tucumana Beatriz Ávila (Por la Justicia Social) y a Luis Juez. Pero el cordobés dejó de presidir el bloque, que se fue por diferencias con Macri y se acercó a Milei.

Por estas horas, las puertas para más pases siguen abiertas mientras continúan las conversaciones para explorar si es viable un acuerdo electoral, cuyo alcance no sería nacional, ya que la pelea entre PRO y La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires parece irreconciliable.
Como ya hizo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, el Triángulo de Hierro despojó a Ramiro Marra de su membresía en La Libertad Avanza.

Hay quienes comentan que Santiago Caputo, el monje negro del gobierno, está inquieto por el avance de Karina tras la violenta expulsión de Marra.

También hay que señalar que Caputo conoció a Milei gracias a Marra, por lo que era de suponer que no "celebrara" la caída de su amigo. Ni el propio Javier Milei le dio difusión al tuit de La Libertad Avanza ejecutado por Karina para correr al legislador que lo apoyó desde mucho antes que fuera candidato.
Sin embargo, el asesor estrella salió a activar rápidamente el dispositivo para mostrarse a favor de la jugada de Karina, que fue cuestionada por otros actores con mucho menos poder que él en el gobierno.

Ahora, entre los libertarios creen que Karina quiso dar un mensaje de disciplinamiento para todo el gobierno y sus terminales. Para la hermana del presidente nadie es imprescindible. Hay quienes sostienen que Karina ejecutó a Marra al enterarse que en la interna del PRO le brindó a cambio de dinero, información sensible del gobierno a Rodríguez Larreta.

"Nadie hubiera dicho hace un año que Karina se cargaba a Marra y Villarruel, el meme del Mortal Kombat es totalmente posible", dijeron  entre los libertarios en referencia a una imagen que recorre las redes en la que Karina va acumulando víctimas dentro del gobierno.

El primer peldaño corresponde a Iñaki Gutiérrez, seguido por otros dirigentes que se enfrentaron a Karina como Diana Mondino, Villarruel y Marra. Los siguientes objetivos, según el meme, son Lilia Lemoine, Caputo y el propio Milei.

Si nos remitimos a los archivos, a poco más de un año de gestión, el presidente Javier Milei se desprendió de muchas figuras que lo acompañaron en su campaña electoral y en los primeros meses de gestión.

Algunos fueron expulsados, otros perdieron influencia y unos pocos lograron reubicarse dentro del oficialismo. 

Marra fue directamente expulsado del espacio por haber votado una suba de impuestos en CABA, algo que el oficialismo consideró una traición. Sin embargo, su caída había comenzado antes, cuando Karina Milei lo desplazó del liderazgo del bloque y ubicó en su lugar a Pilar Ramírez.

En cuanto a la ex ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, nunca tuvo un manejo independiente. Siempre estuvo bajo la tutela de Úrsula Basset, una funcionaria cercana a Karina Milei. Conviene recordar que su salida se precipitó tras una polémica votación en la ONU en contra de los intereses de Israel y Estados Unidos. Desde su expulsión, Mondino desapareció de los medios y nadie la llama para consultarla sobre la realidad política.

También el  diputado Zago perdió su lugar como jefe del bloque de LLA tras el fracaso en la votación de la primera Ley Bases. Fue reemplazado por Gabriel Bornoroni, un dirigente con bajo perfil pero que cuenta con la bendición de Karina Milei.

La periodista Marcela Pagano intentó quedarse con la Comisión de Juicio Político, pero su nombramiento fue bloqueado tras un llamado de Martín Menem, supuestamente por orden de la hermana del presidente. Aunque sigue en el bloque libertario, su relación con la cúpula del poder quedó debilitada.

Carolina Píparo tras ser la candidata a gobernadora bonaerense de Milei, también perdió protagonismo y fue blanco de ataques de sectores libertarios en redes sociales. Sin embargo, con disciplina política y estilo camaleónico, logró mantenerse dentro del bloque oficialista.

Lo más grave en el espacio, es que Victoria Villarruel se convirtió en una  vicepresidenta sin peso político. Dicen que Karina la odia desde antes del inicio del gobierno. Por eso, Villarruel fue marginada de las decisiones clave. Su mala relación con Karina  y su comentario sobre el "jamoncito" reflejaron la fractura en la fórmula presidencial. Aunque conserva su rol institucional en el Senado, su influencia política es nula.

En la larga lista, Carlos Kikuchi y Nicolás Posse fueron otros de los estrategas caídos en desgracia. Kikuchi, fue el artífice del armado libertario y quedó relegado tras las primarias de 2023, acusado de un deficiente esquema y de vender candidaturas. Por su parte, el exjefe de Gabinete Nicolás Posse perdió poder ante la centralización de decisiones en torno a Karina Milei y Santiago Caputo hasta ser removido de su puesto.

Además de estos casos emblemáticos, otros aliados iniciales de Milei también quedaron fuera de escena: Carlos Maslatón, abogado y ex militante libertario. Emilio Ocampo y Carlos Rodríguez, economistas con diferencias estratégicas.
Iñaki Gutiérrez y Eugenio Rolón, influencers que apenas duraron unas semanas en Casa Rosada.

Con este reordenamiento, el círculo de poder de Milei se achica y se concentra cada vez más en su hermana Karina y un grupo reducido de funcionarios de máxima confianza.

Karina Milei mostró últimamente que mantiene la última palabra en el partido y su látigo no perdona. Tal es así, que Milei hizo caso omiso a los resonantes cuestionamientos que aparecieron en las redes de Marra y de otros caídos en desgracia y de la tropa militante violeta. En cambio, decidió profundizar la línea verticalista que instauró desde el año pasado.

Cuentan en el entorno libertario que el plan de Karina es “neutralizar” a Marra, tras echarlo por X de LLA y adelantar, de esa forma, que le impedirá presentarse como opción de La Libertad Avanza en la Ciudad, a pesar de que es uno de los referentes locales que mejor posicionados se encuentran en un espacio con escasos cuadros políticos con experiencia.

En el entorno de la líder del partido creen que el legislador, que debería renovar su banca este año para permanecer en la Legislatura, no tiene demasiadas opciones para mantenerse en carrera. Festejan que lo encerraron al acusarlo de traicionar a Milei en un supuesto acuerdo clandestino con el PRO. Están convencidos de que si corre por fuera, con un partido liberal propio, quedará “solo y desdibujado”. Y confían en que, si se suma a las filas de Mauricio Macri, confirmará los señalamientos que hizo Karina Milei en su contra.

Además, en caso de que decida presentarse en alguna boleta, los Milei planean ponerle a Marra un “peso pesado” de LLA enfrente. Hablan, en voz baja, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que mide muy alto en las encuestas porteñas. Aunque la funcionaria no está convencida de competir y preferiría quedarse en su cargo actual. “No nos preocupa, no estamos apurados”, dijeron en el mundillo violeta, confiados sobre sus chances en el territorio porteño a pesar de que aún no tienen candidato y de que en los últimos comicios no tuvieron buenos resultados frente al PRO. Mientras tanto, el kirchnerismo de Leandro Santoro crece sostenidamente como opción progresista local.

En el entorno de la secretaria general hicieron caso omiso a los cuestionamientos de quienes lamentaron la decisión de la funcionaria de vengarse de Marra. Si bien amigos cercanos al financista, como Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, y el legislador bonaerense Agustín Romo, se plegaron a la bajada anti-Marra de Karina Milei; otros prefirieron mantener el silencio en señal de desaprobación. Y algunos, por lo bajo, cuestionaron la decisión. Muchos reclaman fuera de micrófono que la decisión de la secretaria general provocó la sensación en el Gobierno de que cualquiera que levante la cabeza está en la mira y de qué importan más las rencillas internas por el poder, que el éxito del proyecto.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".

Temas de esta nota:

POLíTICAESCENARIOSPODE