por Redacción
La encuesta que terminó este lunes el consultor Aníbal Urios, titular de DC Consultores, es contundente en varios aspectos. El trabajo se hizo entre el 1 y el 3 de febrero sobre 2070 casos de carácter nacional a dispositivos móviles.
Por ejemplo, ante la pregunta sobre qué postura tiene el entrevistado con el discurso pronunciado por el presidente Javier Milei en Davos, y que tuvo la reacción de la oposición en la marcha del sábado pasado, el 42.7% dice que está de acuerdo, en tanto que el 36.1% coincide parcialmente, y el 21.2% se opone.
En cuanto a lo que la gente le pide al presidente como desafío para este año, el 39.5% pide mejorar ingresos, el 20.15 resolver la inseguridad, el 18.9% consolidar el modelo motosierra, el 15.9% ponerle fin al kirchnerismo, entre los temas más importantes.
Ante la consulta sobre los políticos de oposición convocando marchas como la universitaria, o la de diversidad de género, el 82.8% consideró que las utilizan para beneficio propio, el 13.4% creen que defienden esa causa, y el 3.8% sostiene que no les importan las causas, pero están con la gente.
En preguntas más electorales, el 79.1% dice que este año votará por continuidad, mientras que el 20.9% buscará cambio de rumbo. En cuanto al voto a Milei, el 72 % cree que lo contiene por lo que hace, el 14.1% por lo que dice, y el 13.9% por su personalidad.
En cuanto a motivación de voto para las elecciones de este año, el 41.7% dice que sigue votando al modelo de Milei, el 19.8% quiere votar a LLA en alianza con el PRO, el 15.6% votará algo distinto, el 11.3% dependerá de los candidatos, y 11.6% no vota kirchnerismo.
Por su parte, en cuanto a la motosierra de Milei, los pedidos son que pase por los sindicatos, el 47.5%; por el gasto del estado, el 27.9%; por el 19.2% por la inseguridad; y el 2.8% por la economía.
Ante la pregunta si Patricia Bullrich podría resolver los problemas de seguridad en provincia de Buenos Aires, el 83.3% dijo que sí, y el 16.8% sostiene que no.
La cuestión Marra
Ante la expulsión del legislador porteño, Ramiro Marra, de La Libertad avanza, el 54.5% lo consideró como parte del modelo libertario; el 21.3% dice que es un político que ya fue; el 12.3% dice que no es más parte, y el 11.9% lo ve como un político con futuro.
La cuestión Kicillof
Sobre el desdoblamiento de elecciones bonaerenses por parte del gobernador Axel Kicillof, el 52.1% cree que responde a una estrategia electoral, el 31.6% por miedo a Milei, el 8.4% que rompe con Cristina, y el 7.9% la relación con la presión de los intendentes del conurbano.