31/01/2025 - Edición Nº3235

Podcast

Streaming, sábados 11 AM

Es la economía, estúpido: DeepSeek, el pulso político y el riesgo país, y la gestión económica de Kicillof en la mira

13:33 | Este sábado a las 11, en el streaming “La vida cotidiana: es la economía, estúpido”, conducido por Fabricio Moschettoni desde sus cuentas en redes sociales, se abordarán temas como la inteligencia artificial y la oportunidad de DeepSeek, las cuentas bonaerenses, y el año político al ritmo del riesgo país en el ciclo de economía política para pensar.


por Redacción


En su segunda entrega, el streaming presentará una amplia gama de temas tratados con profundidad. Durante esta semana, la compañía china DeepSeek apareció para desbancar a Nvidia, potenciando el debate sobre la utilización de la inteligencia artificial, su relación con el poder, la democratización y las economías emergentes. En ese marco, el especialista Lucas Arias contribuirá con su experiencia.

El joven talento argentino de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, de 25 años y oriundo del barrio porteño de Parque Patricios, es integrante del Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica (GIAR) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Arias aseguró que el lanzamiento de DeepSeek “representa una oportunidad histórica para la democratización de la IA y el fortalecimiento de economías emergentes como la de Argentina, que ya cuenta con talentos locales destacados en el campo de la tecnología y la innovación”.

También será el turno del senador del PRO bonaerense, Marcelo Leguizamón, quien dialogará sobre la relación del gobernador Axel Kicillof y el debate por los recursos bonaerenses, la caótica situación de la obra social IOMA, y una pregunta clave: ¿Kicillof quiere privatizar la salud? Leguizamón ha trabajado en profundidad en estas temáticas, por lo que será un actor importante en un momento crucial de la relación entre Kicillof, la oposición bonaerense y el gobierno nacional.

Luego, el diputado nacional por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Eduardo Falcone, comentará qué se puede esperar de las sesiones extraordinarias del Congreso, qué temas de interés público se abordarán, y su opinión sobre Ficha Limpia, una iniciativa por la que su partido ha luchado incansablemente. Falcone, bonaerense, también podrá explayarse sobre la situación de Kicillof y el RIGI, las oportunidades desaprovechadas para el desarrollo provincial, y un tema crucial para los productores rurales e industriales: la presión impositiva de los gobernadores y el manejo de tasas municipales de varios intendentes.

Finalmente, el consultor político y titular de DC Consultores, Aníbal Urios, dará su perspectiva política actual y los escenarios para lo que resta del año, desmenuzando una cuestión vertebral sobre la elección de medio término: ¿Milei puede solo contra la casta o necesita aliados afines?

El riesgo país está anclado en los 600 puntos básicos, tal vez algo más, pero lejos del promedio de 400 puntos básicos de los países de la región. ¿Puede haber inversiones si no se disminuye más ese índice? ¿Qué espera el mercado? Argentina es uno de los tres países con más riesgo país de América Latina, siguiendo a Bolivia, con más de 2000 puntos durante el año pasado, y Ecuador, que superó los 1200; pero está lejos de Uruguay, Chile, Perú o Paraguay, que se ubicaron entre 90 y 180 puntos según el caso.

El streaming se puede acceder en vivo desde la cuenta personal de X de Fabricio Moschettoni, @FMoschettoni, en YouTube.com/FabricioMoschettoni , y desde la cuenta de Facebook.com/Moschettoni También, en horas de la tarde, la grabación se encontrará en el canal de YouTube, X, o en Instagram.