05/02/2025 - Edición Nº3240

Economía

Finanzas

El BID y el Banco Mundial aprueban financiamiento por más de USD 4.000 millones para proyectos en nuestro país

21/11/2024 | Como señal de apoyo al proceso de reformas económicas encarado por el Gobierno Nacional, el directorio del BID aprobó este miércoles financiamiento por más de USD 2.000 millones para la Argentina, mientras que el Banco Mundial aprobó el martes pasado otros dos proyectos por un total de USD 1.000 millones, y la semana próxima discutirá otros dos proyectos por USD 1.000 millones adicionales.


por Redacción


Las operaciones que se aprobaron en las últimas horas y las que serán tratadas la semana próxima forman parte de una estrategia de financiamiento de dos agendas prioritarias de la gestión del presidente Javier Milei, como son la inversión en Capital Humano y la racionalización del gasto para alcanzar el equilibrio fiscal.

Por un lado, se apoyarán inversiones del Ministerio de Capital Humano por USD 2.000 millones. Ese financiamiento se divide entre lo destinado al acompañamiento de la estrategia de Primera Infancia, que incluye USD 700 millones del BID y USD 500 millones del Banco Mundial, y lo que se destinará al plan nacional de Alfabetización, que incluye USD 300 millones del BID aprobados hace una semana y USD 500 millones del Banco Mundial que se someterán a aprobación del directorio del organismo la semana próxima.

Por otra parte, se acompañará con financiamiento y apoyo técnico la mejora en la eficiencia del gasto y la focalización de los subsidios a la energía y al transporte público, con USD 1.700 millones entre los dos organismos financiadores (USD 700 millones del BID y USD 1.000 millones del Banco Mundial).

Por último, el BID aprobó en las últimas horas una operación de apoyo a la reforma fiscal por USD 650 millones, que reconoce el esfuerzo hecho por el gobierno nacional para promover la eficiencia de la política tributaria y del gasto público, y que será desembolsada totalmente en las próximas horas.

Estos nuevos créditos obtenidos por el Gobierno Nacional para financiar el desarrollo económico y social en Argentina son parte de los USD 8.800 millones que el Banco Mundial y el BID anunciaron para apoyar al país en sectores estratégicos y productivos luego de las reuniones mantenidas con el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en octubre pasado en Washington.

Argentina impulsa el acceso al transporte y la energía de los más pobres con apoyo del Banco Mundial

El Directorio del Banco Mundial aprobó el martes dos nuevos proyectos para la Argentina. El primer programa busca hacer accesible el transporte público para 5 millones de usuarios vulnerables en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El segundo ayudará a mejorar el esquema de subsidios a la electricidad para los usuarios residenciales. Los dos proyectos suman un total de US$ 1.000 millones, destalló el Banco Mundial en un comunicado

“Estos proyectos ayudarán a avanzar reformas que mejoren la eficiencia y la prestación de servicios públicos como el transporte y la electricidad, mientras se protege a la población más vulnerable a través de tarifas sociales”, afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. 

El proyecto “Apoyo a la sostenibilidad y equidad del transporte público” de US$500 millones brindará financiamiento al programa de tarifa social, que ofrece un descuento del 55 por ciento en la tarifa en 61 localidades del país donde está disponible la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Los beneficiarios de esta tarifa son principalmente jubilados, pensionados y titulares de AUH. También alcanzará al sistema nacional de boleto integrado, que brinda un descuento del 50 por ciento en el primer transbordo y un descuento del 75 por ciento en los transbordos posteriores. 

Además, el proyecto trabajará en optimizar las rutas de colectivos para que coincidan con los patrones de movilidad actuales y en evolución, lo que mejorará la eficiencia y reducirá la superposición de los servicios. Asimismo, tiene un enfoque de prevención y respuesta al acoso sexual en el transporte público, a través de actividades de capacitación para inspectores y conductores.

También se apoyará el desarrollo de una estrategia para la transición a vehículos de bajas emisiones en la flota de colectivos del AMBA y la elaboración de planes de contingencia durante fenómenos meteorológicos extremos.

Por su parte, el proyecto “Apoyo a la transición a un sector eléctrico sustentable” de US$500 millones ayudará a proteger a los usuarios de bajos ingresos a través de tarifas subsidiadas a través de la mejora del Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) y de la creación de nuevos mecanismos para recolectar la información disponible en otros registros.  

Con el nuevo proyecto, se espera que el esquema de subsidios sea más eficiente y que con la introducción de incentivos para la eficiencia energética, se reduzca el consumo eléctrico. Actualmente, se calcula que de al menos un millón de usuarios inscriptos en el RASE no se cuenta con información socioeconómica que pueda ser verificada.  

 Ambos proyectos son préstamos de margen variable, reembolsables en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años.