24/04/2025 - Edición Nº3318

Economía

Consecuencias

La GAFI dará a conocer si la Argentina cae en la “lista gris”

24/10/2024 | El plenario del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) informará este jueves si Argentina cae en la “lista gris” y podría implicar consecuencias en el mercado. El GAFI marca los estándares globales en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (PLA/FT).


por Redacción


El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el cual establece los parametros globales en la Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (PLA/FT), informará este jueves si Argentina caerá en la “lista gris” de propio combate contra el lavado de dinero y el terrorismo o comenzará ser monitoreada.

Eduardo Feinmann comentó por Radio Mitre, junto al economista de la mesa Guillermo Laborda, cuáles serían los pronósticos del país tras la decisión del GAFI. “El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el vice ministro, Sebastián Amerio, están participando en la etapa final de la evaluación mutua de Argentina ante el GAFI, que tiene que ver con el lavado de activos”, comenzó el periodista.

En ese sentido, señaló que Amerio “viene trabajando como para decirle al GAFI ‘nosotros estamos cumpliendo con todo‘”. “Por lo que me cuentan eso pasaría en las próximas horas y hay una alta expectativa para que Argentina safe. En esa calificación, allí está en juego entre 5 y 6 puntos del PBI”, explicó el abogado al mando de la primera mañane en Radio Mitre.

Sobre la “lista gris”, Laborda brindó los pronósticos posibles para hoy: “Argentina puede entrar o la pueden descender por no cumplir con determinadas normas o conductas respecto a los movimientos de dinero sospechosos”.


 

Temas de esta nota:

ARGENTINALAVADOGAFI