18/06/2024 - Edición Nº3008

Politica

Entrevista

Filosofía económica del Gobierno argentino impulsaría crecimiento a corto plazo, pero con menor desarrollo futuro, según experto

15/06/2024 07:38 | (Xinhua) -- La reciente aprobación de la Ley de Bases por parte del Senado de Argentina, una norma considerada vital para el Gobierno, refleja una "forma de pensar" del Ejecutivo que, según el economista argentino Fernando Morra, aunque podría contribuir al crecimiento económico a corto plazo, podría deparar mayor desigualdad y frenar el desarrollo económico futuro.


por Redacción


Morra, director de análisis macroeconómico del centro de investigación "Suramericana Visión", dialogó hoy con Xinhua sobre el aval que otorgó la Cámara de Senadores a la norma (aún no definitiva), específicamente acerca del denominado "paquete fiscal", un conjunto de artículos vinculados a aspectos impositivos.

En ese sentido, consideró que algunos de los aspectos "van en dirección correcta", no obstante, cuestionó la estrategia más grande relacionada con el modelo económico-social y la reducción de la participación del Estado en los asuntos económicos.

"Lo que veo es que hay una promoción de actividades más bien de carácter primario como las inversiones para minería, petróleo y para el gas, pero va sobre un sistema y una idea política donde el Estado es ausente y hay deterioro de la educación, de la infraestructura pública, de la salud pública", indicó el también exsecretario de Política Económica del Ministerio de Economía (2019-2022).

"Mi impresión es que ese tipo de combinación, una promoción de actividades primarias donde además todo el rol del sector público, de infraestructura, educación, salud y seguridad se deteriora y donde no hay cobro de impuestos y hay rebajas impositivas para esas actividades, es una economía que no se va a desarrollar y que traerá más desigualdad", agregó.

En su análisis, Morra reconoció algunos aspectos positivos de las medidas contenidas en la ley como la "eliminación de ciertas multas que penalizaban irracionalmente al empleador y la reforma del monotributo", las cuales consideró "pasos en la dirección correcta".

En ese sentido, se refirió al rechazo del Senado a aspectos contentivos en el proyecto como el restablecimiento de una categoría específica del impuesto a las ganancias, asegurando que se trata de una parte significativa del tributo con un peso relevante en el Producto Interno Bruto (PIB).