22/06/2024 - Edición Nº3012

Municipios

Provincia de Santa Fe

Rosario se pone a la vanguardia de la Educación con un proyecto de Alfabetización

12/06/2024 10:57 | Se trata de Estaciones de Alfabetización, un programa que impulsa Miguel Tessandori. Acompañarán a cientos de chicos vulnerables entre 8 y 12 años con clases particulares de lectura y herramientas digitales.


por Redacción


El Programa municipal trabajará con alumnos de las zonas más vulnerables acercándoles una propuesta para que, quienes lo precisen, tengan un completo acompañamiento escolar extracurricular sostenido.

Miguel Ángel Tessandori es el responsable de encabezar este proyecto socio educativo que impulsará a la ciudad como una de las primeras en crear un programa de lectoescritura y aprendizaje digital para chicos y chicas entre 8 y 12 años con dificultades para leer y escribir. 

El Programa Estaciones de Alfabetización busca que cada niño de Rosario alcance un desarrollo de una alfabetización integral y tiene como plus acoplarse y complementar los programas del Plan Estratégico de Alfabetización de la Provincia de Santa Fe, creando y sosteniendo desde el ámbito municipal, espacios de alfabetización remedial que contarán con recursos propios. 

El reconocido periodista deportivo y ex concejal encabeza la iniciativa en la que trabajó junto a un grupo de pedagogos de larga trayectoria.

Las Estaciones de Alfabetización apuntan a contener, con espacios de aprendizaje que puedan utilizar chicos desde 4to a 7mo grado que pese a ser alumnos de los ciclos superiores de la educación primaria, presenten dificultades en su comprensión lectora. 

“Por primera vez creo que la Argentina se ha adecuado a unirse en un plan de alfabetización, porque nosotros discutimos, hablamos, pontificamos, decimos cosas sobre la educación, pero no actuamos sobre la educación y las generaciones están bastante coartadas por este tema. Rosario pretende ser el modelo y ejemplo de este proyecto para después proyectarlo a todas las intendencias de todo el país si es posible”, destacó  Tessandori, quien impulsa el proyecto desde la Secretaría General de la Intendencia.

Alcances del programa

El Programa “Estaciones de Alfabetización”, entonces, busca que cada niño de Rosario pueda alcanzar el desarrollo de una alfabetización integral y “habilitante para la concreción de su proyecto de vida, en ejercicio de una ciudadanía activa, crítica y responsable en la sociedad del conocimiento”, señala la letra del proyecto que será presentado este mes junto al gobierno provincial. 

Las Estaciones apuntan a contener dentro de los Centros Cuidar a chicos entre 4to y 7mo grado y “su objetivo permitirá acoplarse en Rosario al recientemente presentado Proyecto Raíz, el programa provincial de lectoescritura que trabajará con alumnos de los primeros grados de primaria”, explicó Tessandori. 

En esa línea, remarcó: “Se trata de un proyecto único su tipo, que pone a Rosario en la cabeza de la innovación en lectoescritura. El plan está armado para que focalicemos en varios centros de la ciudad, en principio son 10 centros específicos, va trabajar la gente de Desarrollo Social y Educación”.

Las Estaciones se dividirán en cuatro áreas, donde los chicos tendrán como principal objetivo aprender a leer y a escribir con distintos soportes como cuentos, narraciones, conversaciones y el uso de herramientas digitales. 

Funcionarán todas las tardes en decenas de Centros Cuidar que trabajarán en conjunto con escuelas de zonas vulnerables de Rosario y alcanzarán a 500 chicos rosarinos en riesgo de lograr una alfabetización integral.

Apoyo de Municipio, Provincia y Nación

"Este es el puntapié de algo muy grande que viene para la provincia de Santa Fe. Nuestra primera medida en la provincia fue declarar la emergencia en educación, que tenía que ver con que nuestros aprendizajes no daban los resultados que necesitábamos, que nos hacíamos cargo y que los poníamos en emergencia porque entendíamos que el único camino para resolverlo era mirar la verdad y a partir de ahí construir planes de Alfabetización. Es un compromiso que tenemos con la educación santafesina", señaló la vicegobernadora Gisela Scaglia, que acompañó el lanzamiento del proyecto en el distrito Sur de Rosario.

"Estamos atacando desde el núcleo los problemas que tiene la Argentina en educación. Rosario ha puesto la piedra fundamental en este castillo", expresó José Thomas, secretario general del Consejo Federal de Educación. 

Por su parte, Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación cerró: "Este es el camino claro, acá no hay ideología que nos divida, no hay partido que nos divida, todo nos va a unir".