20/06/2024 - Edición Nº3010

Politica

Análisis radial

"Focos de incendio en el gabinete", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

03/06/2024 11:17 | "Tras su regreso al país, el presidente Javier Milei ya se calzó el traje de bombero para apagar los preocupantes focos de incendio que se han desatado en el seno del gobierno. Después de los últimos escándalos, las rupturas se suceden y hasta hay sospechas de un traidor en el gabinete. El escenario muestra inquietantes señales de fragilidad en la gestión". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: " El último papelón fue el de los alimentos, que pasaron de estar almacenados para capear “catástrofes” a ser repartidos de urgencia para evitar que se pudran. La justicia ordenó en las últimas horas allanar los depósitos y se encontraron alimentos a punto de vencer. Milei cree que la mano del kirchnerismo está detrás de todo esto y que a Petovello "le quieren tirar un muerto". Además, pidió a todo su equipo bancarla a muerte. También el Presidente sospecha de que hay un traidor en el gabinete que le filtra información clave a Cristina.
Por el  episodio de la comida, la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, echó al secretario de Niñez, Adolescencia y Familia y responsable del área social, Pablo De la Torre. La ministra lo denunció en la Oficina Anticorrupción y en la Justicia por no haber informado que los alimentos estaban próximos a su vencimiento y por presuntas contrataciones irregulares de personal por la friolera de mil millones de pesos". 
La retención de alimentos para la asistencia social no es un revés más en el gobierno de Javier Milei. El caso tiene todos los ingredientes de una crisis política que marca la ineficiencia del oficialismo para manejar algunas áreas, como la de Capital Humano. Un dato político a tener en cuenta  es que el senador Joaquín de la Torre, que integraba el bloque de La Libertad Avanza en el Senado Bonaerense, luego de que su hermano, Pablo de la Torre, fuera despedido del Gobierno por el escándalo de los alimentos, decidió pegar el portazo.
Lo que comentan en voz baja otros dirigentes del oficialismo es que Pettovello también amenazó con renunciar varias veces, pero nunca lo terminó haciendo y aseguran que al reemplazante del ex secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, lo definirán con Milei en las próximas horas.
El escándalo donde se investiga una defraudación al Estado por mil millones de pesos en contratos, puede llevar al propio Presidente hacia un callejón sin salida, dañar su matriz partidaria y hacer que se desgaste su nivel de aceptación social. 
Por estas horas se cree que la información con exactitud  de la comida retenida se la dieron a Juan Grabois, el principal denunciante. Le apuntan a topos del kirchnerismo que aún operan en las capas geológicas del ministerio. 
Pese a que Milei dio orden de bancar a muerte a Pettovello, en seis meses de gobierno son muchos los problemas de mal manejo operativo que muestra la Casa Rosada sobre las estructuras burocráticas. Este dato quedó en evidencia con el alejamiento del propio jefe de Gabinete, Santiago Posse que se movía con absoluta impunidad investigando hasta la vida personal de sus pares. 
Hoy algunos ponderan la honestidad de Pettovello, pero se animan a decir por lo bajo que el cargo le queda grande. "Abarca mucho, pero gestiona a los ponchazos porque la operan desde adentro", comentan otros. El Presidente nuevamente salió a bancarla diciendo que Pettovello es la mejor ministra en el área social y su vuelta al país prometió que rodarán más cabezas. Pettovello, que agrupó varios ministerios en uno, parece que no da pie con bola en el control de su territorio. Lo marca el el último traspié que sufrió con los alimentos acopiados que no distribuyó a los pobres y hoy sigue siendo el blanco de las críticas".
No hay que olvidar que en su momento Pettovello desafió a los pobres que tenían hambre a que vinieran de a uno que los iba a atender y, al día siguiente reunió 20 cuadras de cola esperándola. Ahora, reconoce que el gobierno mintió cuando el periodismo descubrió la falla operativa con la no distribución de las miles de toneladas de comida guardadas en dos depósitos, uno en Villa Martelli y otro en Tucumán. Algo está pasando en Capital Humano, la cartera donde la improvisación es moneda corriente. Es el ministerio que más funcionarios echó. Ya van 36 desde que se inició la gestión del gobierno y cuando hay vacantes dicen que nadie quiere agarrar.
La actual administración no tiene toda la responsabilidad, pero según datos oficiales con el brutal ajuste sumó 3.2 millones de pobres, solo en el primer trimestre de 2024 y es vital el reparto de comida para calmar los ánimos.
Lo que el gobierno no perdona es que la denuncia  salió de boca de Juan Grabois, que ahora queda reivindicado
Las acusaciones sobre la retención de alimentos por parte del ministerio de Capital Humano llevan semanas, en las que el gobierno prefirió llevar la discusión al campo político e insinuar que había intenciones espurias por parte de las organizaciones sociales.
Ante las protestas lideradas por Juan Grabois, la respuesta del portavoz presidencial, Manuel Adorni fue: "Les molesta que hayamos terminado con los intermediarios. Había muchos beneficiarios que se sienten dolidos porque se les terminó el usufructo personal".
Fue en ese marco que surgieron las informaciones sobre que la mayoría de los alimentos almacenados eran yerba de mala calidad, como acusó la subsecretaria legal de la cartera, Leila Gianni, cuya acusación fue luego repetida por el flamante jefe de gabinete, Guillermo Francos.
Después de esas polémicas públicas, el hecho de que ahora la ministra Sandra Pettovello reconozca que hay alimentos cercanos a la fecha de vencimiento -como leche en polvo- y que se procederá a su distribución inmediata, no sólo supone el reconocimiento de un error sino que, además, pone en una zona de duda las acusaciones previas.
Para peor, las revelaciones no surgieron espontáneamente desde Capital Humano, sino como una información periodística de El Destape - mediovinculado al kirchnerismo- y amplificada por Grabois. Esto marca que no hay oposición a quien culpar y queda a cielo abierto un déficit notorio de gestión. También se corre el riesgo de que se debilite la denuncia contra los dirigentes piqueteros que manejaban los planes sociales como una industria para llenarse los bolsillos.
Una de las consecuencias que más debe lamentar Javier Milei desde el punto de vista político es que, al reconocer un error en la política de distribución de alimentos, de alguna manera se debilita el argumento oficial sobre la corrupción asociada a la intermediación de las organizaciones sociales.
Esto ocurre dos semanas después de que la propia ministra Pettovello se presentara como querellante en la causa que investiga a un grupo de piqueteros por los delitos de extorsión, coacción agravada y defraudación contra beneficiarios sociales. Los cargos fueron hechos después de que, a través de una línea telefónica especial para denuncias, el gobierno recabó testimonios de personas que afirmaban ser obligadas a asistir a manifestaciones para poder cobrar los planes de ayuda. Otro dato a tener en cuenta es el hecho de que los votantes de Milei manifiesten antipatía por la dirigencia piquetera no implica que estén en contra de la asistencia a los más pobres. De hecho, Milei obtuvo altos porcentajes de votación en las provincias más pobres del país -se impuso en todas, con la excepción de Formosa, Chaco y Santiago del Estero-.
La de estas horas y por sus características oscuras, se torna una crisis difícil de explicar a la propia base electoral"
, finalizó el analista.