26/06/2024 - Edición Nº3016

Politica

La polémica

Senado: el Pro se opone a los proyectos de salud de Kicillof, y el oficialismo sostiene que van a mejorar la vinculación con municipios

03/05/2024 07:50 | El bloque de senadores del Pro reiteró su oposición a los proyectos de salud del gobernador de Axel Kicillof, que pretende crear distintos emprendimientos. Desde esa fuerza opositora enmarcan la situación también junto a la crisis de IOMA, y la creación de cien mil empleos públicos desde que asumió el mandatario. El oficialismo sale fuerte a la carga, y hoy en Mar del Plata se esperan fuerte avanzada.


por Redacción


El gobernador Axel Kicillof pretende carear el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, la Empresa de Emergencias en Salud, el Instituto Provincial de Salud Digital y el Instituto Universitario provincial de salud, aunque encontró una fuerte oposición del Pro en la Legislatura.
Si bien el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, mantiene encuentros y reuniones con senadores de Unión por la Patria, y hay intendentes radicales que están tratando de acompañar, desde el Pro consideran que es agrandar más el Estado.

En ese marco, el senador platense del Pro, Marcelo Leguizamón, dijo: “los últimos 4 proyectos que envió el gobernador Kicillof a la Legislatura es la creación de 4 nuevas estructuras de salud”.

“Plantean que no saben cómo van a pagar sueldos, mientras tanto intentan seguir creando estructuras. Desde que asumió Kicillof  la provincia de Buenos Aires sumó más de 100000 empleados”, agregó.

“Mientras tanto siguen sin dar respuesta de la situación de IOMA. Van por el sistema privado de Salud en todas sus expresiones, por eso sistemáticamente intentar fundir las clínicas”, denunció el legislador platense.
En tanto, el presidente de la bancada “amarilla”, el marplatense Alejandro Rabinovich, viene expresando la preocupación por la situación del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), con problemas para dar respuestas a sus afiliados, por lo que pide a Kicillof concentrarse en lo que tiene que atender en lugar de crear nuevas estructuras.

En tanto, Leguizamón volvió a la carga: “hasta el año 2015 las emergencias las cubría el Ministerio de Salud de la Provincia. Es entendible que quienes conducen esa cartera no tengan conocimiento, ya que no son bonaerenses (algo que nunca te cuentan)”.

Después ejemplificó con su pago chico: “la ciudad de La Plata tenía una ambulancia para los 926 km2, si UNA. En el año 2016 la entonces gobernadora María Eugenia Vidal  crea el SAME y firma convenio con 119 municipios. Fue una de las medidas más revolucionarias en Salud en toda su historia. A partir de ese momento los más necesitados también podían tener una ambulancia cuando la necesiten”.

“Los platenses pasamos a tener 20 ambulancias y 8 bases operativas, y un equipo de excelencia con más de 200, médicos, choferes, enfermeros”, puntualizó. 

Un verdadero cambio de paradigma en la Salud de la Provincia de Buenos Aires.

“Ahora el ministro Kreplak  quiere crear una innecesaria empresa de emergencias. Desde el bloque PRO no los vamos a acompañar”, dijo.

Kicillof en Mar del Plata

En tanto, hoy en el Congreso Provincial de Salud, en Mar del Plata, el gobernador Kicillof encabezará una reunión con los 135 intendentes y sus equipos de salud, para debatir la profundización del Plan Quinquenal en materia de salud.

Otros de los temas en agenda son la situación de IOMA, la infraestructura de los hospitales, y el financiamiento del acceso a la salud.

Noelia López, directora provincial de redes, regiones y de Salud Comunitaria del ministerio de Salud PBA, contó en declaraciones a La Mecha por Radio Provincia “estamos discutiendo cuáles son las políticas sanitarias que necesita la provincia de Buenos Aires. Además de profundizar el plan Quinquenal que presentamos el año pasado”. 

Asimismo, señaló que “en el Plan Quinquenal planteamos cuáles son los mayores problemas que tiene el sistema de salud y cuáles son las herramientas que tenemos para resolverlos. Se trata de un plan que se desarrollo de manera colaborativa, recogiendo la voz de todas las regiones sanitarias”. Y resaltó que los problemas que más se identificaron tienen que ver con “la fragmentación del sistema y la falta de una red que pueda dar respuesta a muchos de los problemas de salud. Y en eso, las emergencias son un problema central”.

“La ley de las empresas de emergencias favorece a la posibilidad de conformar una red de emergencia que pueda vincular a los 135 municipios y a los sectores de salud para resolverlo. Y la situación económica nos puso sobre la mesa el real problema que tiene el sistema de salud que es el desfinanciamiento, el aumento desmedido de los medicamentos. Por eso, nos parece imprescindible que exista un laboratorio que pueda ampliar la producción pública de medicamentos”, explicó.

Por último, destacó los más de 10 participantes al Congreso y remarcó que “hay muchas rondas de discusión de temas que nos ocupan en la agenda de salud. Hay una feria sanitaria, proyección de documentales vinculados a la salud y la jornada de residentes, un espacio de intercambio para quienes se están formando”.