
por Redacción
La agencia de noticias de China, Xinhua, publicó una extensa nota con el título “Miles de estudiantes, acompañados por docentes y sindicatos, marchan en Argentina por la educación pública”.
De esta manera, agencias internacionales como Associated Press, medios de comunicación franceses como Le Monde y France 24, Buenos Aires Herald y Buenos Aires Times, CNN y hasta la BBC agregaron en sus portadas la última noticia que generó un fuerte impacto en Argentina.
Algunos destacados
El lema de la marcha fue: “En defensa de la universidad pública y gratuita” y reunió en las calles a estudiantes, docentes, dirigentes de la oposición y hasta legisladores. Fue nombrada Marcha Federal Universitaria porque en otros puntos del país también se llevó a cabo.
De esta manera, el portal de noticias Los Ángeles Times tituló la noticia: “Universidades públicas de Argentina se le plantan a Milei” y describió el acto como una “mayor movilización” contra el plan de ajuste del Gobierno, que inició desde que asumió Javier Milei.
Agregan que así ven como una “amenaza para la continuidad de la educación” el programa del “presidente ultraderechista”. En esta misma línea, El País publicó el encabezado: “Argentina vive una de las mayores protestas en 20 años contra la ‘motosierra’ de Milei”.
“Los recortes a la universidad pública son el detonante de manifestaciones masivas en todo el país austral, reflejo de un creciente malestar social hacia la política económica”, expresó en el desarrollo de la noticia el portal de España con un video del suceso.
La cadena árabe AlJazeera en su portal publicó “Protestas masivas en Argentina critican los recortes educativos de Milei”, y en una parte de la nota destacan: “Imágenes aéreas mostraron un mar de personas ocupando el centro de Bueno Aries durante horas. Se presenciaron escenas similares en varias otras ciudades, y los organizadores pidieron una reacción contra los recortes presupuestarios que, según dicen, han puesto a las universidades al borde del cierre”.