
por Redacción
Fuentes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) confirmaron al diario La Nación que las líneas de colectivos que habían adherido a la medida de fuerza dispuesta por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por 24 horas -en reclamo por la falta de pago de sueldos- comenzaron a normalizar su servicio luego de que Nación girara los fondos solicitados. “Pasaron una parte. A medida que llegue más, continuará la normalización”, señalaron.
Informamos que en estos momentos Secretaria de Transporte de la Nación esta empezando a pagar parte de la deuda marcada en el grafico de abajo. En el caso de Pcia de Buenos Aires, nos han dicho que pagarían mañana. https://t.co/Ovoi78rG1S
— aaeta (@aaeta_arg) March 7, 2024
El paro regía desde el jueves a la medianoche y obtuvo el apoyo de más de 60 líneas que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “Con los sueldos que son nuestro sustento y el de nuestras familias no se negocia. Cuando aparece el pago se levanta la medida”, había adelantado a LA NACION desde la UTA. El miércoles por la noche, eran solo 11 líneas (159 - 219 - 300 - 148 - 372 - 584 - 619 - 194 - 228 - 63 - 338) las que acataban al reclamo.
Pero la medida de fuerza se multiplicó y cada vez había más líneas adhiriendo.
Mediante un gráfico, AAETA había explicado el problema de la siguiente manera: "muchas lineas de colectivos no llegaron a pagar salarios en tiempo y forma (la fecha limite es el 4to dia habil de cada mes). Esto se debe a que las Jurisdicciones (Pcia Bs As y Nacion) deben abonar el 50% de los subsidios ese día para que las empresas paguen salarios (90% hasta Dic y 70% desde Marzo de los Ingresos de las Empresas son Subsidios). En el gráfico a continuación se observa como el Stock de Subsidios impagos de ambas Jurisdicciones aumenta el 4to dia hábil de Marzo por el incumplimiento de ambas Jurisdicciones: Por eso varias lineas no llegaron a cumplir con el total de las obligaciones y muchas otras han tomado deuda o entregado anticipos".
Paro de Colectivos en el AMBA: Causa del Problema: Muchas lineas de colectivos no llegaron a pagar salarios en tiempo y forma (la fecha limite es el 4to dia habil de cada mes). Esto se debe a que las Jurisdicciones (Pcia Bs As y Nacion) deben abonar el 50% de los subsidios ese… pic.twitter.com/mVMvXl7xlm
— aaeta (@aaeta_arg) March 7, 2024
Esta madrugada había malestar entre trabajadores porque no se enteraron de la medida de fuerza, incluso muchos perdieron el presentismo en las empresas o comercios en los que prestan servicios.