25/06/2024 - Edición Nº3015

Politica

Fuerte accionar

El protocolo antipiquete de Patricia Bullrich fue avalado por la justicia: "Hoy comienza un camino sin vuelta", dijo

20/12/2023 | El juez de instrucción Gustavo Pierretti rechazó los pedidos de habeas corpus preventivos presentados contra el protocolo antipiquetes anunciado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich e implícitamente le dio luz verde para que pueda entrar en vigencia este miércoles, en el desarrollo de lo que será la primera protesta piquetera contra el gobierno de Javier Milei.


por Redacción


Las medidas cautelares habían sido presentadas este mismo martes por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel junto a dirigentes de agrupaciones de izquierda para impedir su aplicación en la marcha convocada para este 20 de diciembre. En el juzgado de primera instancia existían otras presentaciones en idéntico sentido, como las de Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero, y representantes de la ong Centros Legales y Sociales (CELS), informó el diario Clarín.

Las tres presentaciones fueron rechazadas por el juez al "no darse ninguno de los supuestos contemplados" en la Ley 23.098 de Procedimiento de Habeas Corpus.

Pierretti apuntó al inciso 1 del artículo 3 de la norma que apunta a la "limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente" y consideró improcedente las presentaciones.

En el mismo fallo, remitió la causa 71.885/23 a la Cámara Nacional de Apelaciones.

De esa manera, quedó liberada -al menos por las acciones de amparos que se acumularon en ese juzgado- la posible aplicación de lo enunciado por la ministra de Seguridad que pretende impedir los cortes de calles y rutas como formas de protesta, con una batería de medidas que despertaron el rechazo de organizaciones piqueteras, de izquierda y de otras fuerzas opositoras.

La ministra Patricia Bullrich dijo "el protocolo para el mantenimiento del orden público es completamente legal. Solo quienes ignoran la ley y viven fuera de ella podían pensar lo contrario".

En diálogo con TN, la funcionaria dijo: "hay que encuadrar lo que está pasando hoy en Argentina. Hasta más de 20 años que hay entre ocho mil y doce mil piquetes por año. Los piquetes se convirtieron en una normalidad con la que la gente convive destruyendo todo. Esto no solo pasa en Buenos Aires sino en muchísimos lugares del país. Por eso es que la decisión es volver al orden a la Argentina, y este orden implica hoy decir que no hay más piquetes, se terminan los piquetes, comienza una era en la que los argentinos y argentinas tengan convivencia y paz".

"Esta es una decisión, la decisión del Gobierno es que se termina el corte de calle. Que manifiesten las veces que quieran en plazas y cordones de calles pero las calles no se cortan. Hoy comienza un camino sin vuelta atrás" aunque reconoció que es posible que hoy se haya cien por ciento de éxito.

Agregó: "nosotros recibimos más de cinco mil denuncias al 134 de personas, y no recibimos más poque el sistema no tiene más capacidad, tiene capacidad de trescientas llamadas por hora", y le dijo a la gente que "el Plan Potenciar Trabajo lo van a tener si se quedan en la cooperativa o en el lugar que tiene que estar, pero se pierde si van a cortar".

Para identificar a las personas dijo que "habrá cámaras en toda la Ciudad de Buenos Aires, en Ferrocarrilles, habrá fuerzas policiales con cámaras filmando para luego aplicar un sistema de identificación. Vamos a identificar a las personas que cortan la calle, y nosotros tenemos la forma de identificarlos y perderán el beneficio que tienen".

La presentación de Adolfo Pérez Esquivel contra el protocolo, rechazada en la Justicia

"Venimos a interponer formal acción de habeas corpus preventivo y colectivo atento a que es el medio idóneo para prevenir la amenaza ilegal que afecta la libertad ambulatoria e integridad física de todas las persona que se movilizarán el día 20 de diciembre", sostenía el escrito presentado ante la Justicia este martes y que fue posteriormente rechazado.

La presentación llevaba la firma del Pitrola, Pérez Esquivel, la coordinadora nacional del Serpaj, Elizabeth Quintero, y la de la abogada de la Asociación de Profesionales en Lucha, Liliana Alaniz.

"El fundamento del recurso es claro, más allá que se trata de un protocolo absolutamente anticonstitucional porque viene a llevarse puestos los derechos y garantías más elementales establecidos en la Constitución", le dijo Alaniz a Clarín.

La firmante del texto, y también apoderada del Partido Obrero, aseguró que el habeas corpus buscaba garantizar la libertad ambulatoria y evitar las detenciones arbitrarias de quienes decidan participar de la movilización.

La presentación recayó en el Juzgado Criminal y Correccional N° 13, que se expidió en contra de la petición.

Allí también había recaído el documento del CELS, que llevaba más de 1.700 firmas de organizaciones, entre ellas, la CGT, las dos CTA, la UTEP, CTEP, el PO, ATE Nacional, y que fue remitida a la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Por su parte, el dirigente piquetero Eduardo Belliboni había explicado que el habeas corpus era parte de la "batalla en el terreno legal" contra quienes aseguran que "cambió el régimen jurídico" en el país.

"Si quieren cambiar las normas de la Constitución, las leyes, tienen que mandar un proyecto de reforma constitucional o declarar un Estado de sitio, que es lo que dijo Patricia Bullrich en relación a los drones que van a perseguir a los manifestantes y que va a identificar gente en estaciones de ferrocarril", sentenció. La Justicia, en primera instancia, no coincidió.