28/04/2025 - Edición Nº3322

Mundo

Diplomacia

Perfil: Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EE. UU.

30/11/2023 | El exsecretario de Estado de EE. UU., Henry Kissinger, murió el miércoles en su casa de Connecticut a la edad de 100 años.


por Redacción


Henry Alfred Kissinger, nacido el 27 de mayo de 1923, en Furth, Alemania, fue un distinguido diplomático y científico político estadounidense.

Huyendo del régimen Nazi en 1938, Kissinger y su familia encontraron refugio en Estados Unidos, donde más tarde fue naturalizado como ciudadano en 1943.

Durante la segunda guerra mundial, Kissinger sirvió en el Ejército de Estados Unidos y más tarde en el cuerpo de contrainteligencia en la Alemania de posguerra. Su trayectoria académica le llevó a la Universidad de Harvard, donde obtuvo su licenciatura, maestría y doctorado. Posteriormente, Kissinger se convirtió en un destacado profesor de asuntos gubernamentales e internacionales en Harvard, donde enseñó relaciones internacionales durante casi 20 años.


En 1969, el presidente Richard Nixon nombró a Kissinger como Asesor de Seguridad Nacional. Su influencia se consideró crucial en la configuración de la política exterior de Estados Unidos, sobre todo durante la guerra de Vietnam. El enfoque pragmático de Kissinger le reportó una reputación de experto estratega.

De 1973 a 1977, Kissinger se desempeñó como secretario de Estado norteamericano bajo los presidentes Nixon y Gerald Ford. Su mandato estuvo marcado por logros diplomáticos revolucionarios, incluyendo la política de distensión con la Unión Soviética y la histórica normalización de las relaciones con China.

Después de su servicio dentro del Gobierno, Kissinger siguió ejerciendo una influencia significativa en las relaciones internacionales. Fue autor de 21 libros, pronunció discursos impactantes y proporcionó asesoramiento a las administraciones estadounidenses posteriores.

El enfoque realpolitik de Kissinger y sus duraderas contribuciones a la diplomacia global consolidan su legado como uno de los diplomáticos más influyentes del siglo XX, según expertos en relaciones internacionales.

Más recientemente, el Dr. Kissinger centró su atención sobre las implicaciones de la inteligencia artificial. Fue invitado frecuente en medios de comunicación y mesas redondas, escribiendo y viajando al extranjero.

El distinguido centenario era más conocido en China y el resto del mundo por la sabia diplomacia de buscar un terreno común mientras se apartan las diferencias.

Kissinger había visitado China más de 100 veces, la más reciente fue a finales de julio de este año, unos dos meses después de celebrar su cumpleaños número 100, durante la cual el presidente chino Xi Jinping se reunió con él en Beijing.

El 24 de octubre, Kissinger fue distinguido en la cena de Gala anual del Comité Nacional de Relaciones entre Estados Unidos y China en la ciudad de nueva York.

"Una relación pacífica, una relación de cooperación entre EE. UU. y China es esencial para la paz y el progreso del mundo", declaró Kissinger en el evento. 

Temas de esta nota:

FALLECIMIENTOHENRY KISSINGER