26/06/2024 - Edición Nº3016

La Plata

Elecciones 2023

La vida cotidiana: Bullrich con Grindetti y Garro empezaron un potente cierre de campaña, y Alak contesta con sus plenarios en una final caliente

15/10/2023 | Entramos a la última semana de campaña electoral y es el momento en donde las diferentes opciones dejan todo en la cancha para persuadir a las voluntades y lograr sus objetivos. Desde ayer está vedado hablar de encuestas, pero sin embargo tenemos mucho para analizar. Antes, unos breves párrafos para reflexionar este domingo.


por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni


Del editor en primera persona

Esta semana se conoció la inflación de septiembre por parte de INDEC y la marca fue de una variación mensual de 12.7%, y si la observamos por divisiones vemos a “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con 14.3% o “Prendas de vestir y calzados” con 15.7%, es decir que dos rubros muy sensibles están por encima del promedio general. El porcentaje era el que se venía manejando mediante distintas estimaciones privadas y es parte de un proceso inflacionario producto no solo de errores técnicos de aplicación económica sino también de un contexto político que viene siendo errático.

De todos modos, la secretaría de Programación Económica está midiendo con su propio modelo el índice de precios de manera semanal y mostró un acumulado en las cuatro últimas semanas de 7.5%, y el pronóstico para octubre del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, que se hace promediando alrededor de cuarenta fuentes que son bancos y consultoras, da 9.5%.

En materia de precios no vamos a encontrar muchas bonanzas para los próximos tiempos, y podríamos decir que sería un comienzo para establecer algunas bases de transformación si la cuestión no se agrava considerablemente, y eso va a depender del resultado electoral: un salto al vacío puede enloquecer todas las variables y podríamos entrar en una terrorífica carrera hiperinflacionaria.

La semana en materia económica sufrió un sacudón con la disparada del dólar blue del lunes pasado luego del clima enrarecido y en medios de declaraciones desafortunadas de referentes de La Libertad Avanza, entre ellos del propio Javier Milei. Todos esos misiles en contra del peso, que es cierto que no son nuevos, crearon un clima potencialmente adverso que complementó una pésima política económica que viene teniendo el país sobre todo en materia de falta de control del gasto público y una emisión descontrolada que reemplaza la falta de divisas provenientes de nuestro comercio exterior y la ausencia de créditos. Es decir que hubo responsabilidades compartidas desde el plano político por la fragilidad del momento y por el peso de los actores.

En esta columna hace mucho tiempo que venimos advirtiendo sobre la puja de paradigmas mundiales en donde se empezó a imponer uno nuevo que interpreta a nuestra civilización de manera diferente a su versión anterior. Tenemos una población mundial que creció vertiginosamente, y hay nuevos desafíos que merecen una mirada muy específica para entender la complejidad en la que nos desenvolvemos.

Vivimos una pandemia que a su vez nos colocó un enorme desafío como humanidad y que la ciencia la pudo superar; a la vez se desató un conflicto armado prolongado y de final abierto con la invasión rusa a Ucrania; Asia con el enorme motor de China está teniendo una presencia como nunca se vio en todo el mundo occidental; en Medio Oriente entraron en tensión los Acuerdos de Abraham, que son los acuerdos de paz que estaban trabajando Israel y el Mundo Árabe y que con el accionar terrorista de Hamás sobre Israel, con la mano indisimulada de Irán, se desató un conflicto que está siendo a escala mundial. 

A ese panorama global se le suma la errática marcha de la vieja Europa, y una notoria debilidad de Estados Unidos para liderar al mundo occidental como lo venía haciendo desde la finalización de la Primera Guerra Mundial hasta hace pocos años atrás a partir del descalabro impreso por la administración de Donald Trump.

Esta situación de un mundo en conflicto constante hace que las grandes naciones ante determinadas volatilidades se cierren y tengan una versión proteccionista, por lo que las economías más débiles tenemos inconvenientes para exportar productos primarios. En nuestro caso estamos atravesando una sequía que derivó en una pérdida de más de 20 mil millones de dólares de exportaciones y eso destrozó nuestra balanza comercial, pero el año que viene si bien vamos a tener un mejor clima es posible que nos encontremos con algunas imposibilidades para ubicar producción por lo que decía antes en virtud de medidas y barreras proteccionistas que puedan implementar las economías poderosas.

Y no me quiero olvidar de colocar en un primerísimo lugar de la agenda de desafíos al cambio climático, porque los países tienen que pensar su desarrollo en función de una cuestión de difícil reversión. La ciencia nos dice que el calentamiento planetario va a producir deshielos y esa situación podría hacer crecer los océanos por lo que las poblaciones que están en costas de mares o ríos abiertos van a entrar en problemas y se producirán migraciones internas.

En virtud de ese cambio climático, y teniendo en cuenta que Argentina tiene gran parte de su población vulnerable muy cerca de la costa del Río de la plata hay que disponer de políticas activas para entender dos cuestiones: urbanización y desplazamiento de poblaciones. Si no se planifica ese escenario nuestra economía pobre tendrá compromisos demasiado serios en el futuro que golpeará a los desposeídos ribereños, -que además serán mucho más desposeídos-, y a la vida tranquila del interior, cuyas sociedades sufrirán crecimientos no previstos por migraciones, y eso afectará a las integridades regionales.

Nuestra región de La Plata tiene que seguir en vigilia constante. En 2013 sufrimos la mayor tragedia producida por un evento climático y por no tener una infraestructura que responda y salve vidas. Hoy la tenemos, pero hay que seguir invirtiendo constantemente para estar prevenidos.
El planeta empezó a recibir amenazas de cambio climático desde el proceso de las revoluciones industriales y no se detuvo. Desmontes como vemos en la zona amazónica y otras más, falta de planificación en ciudades, un consumismo desenfrenado, un abuso en la utilización de combustibles fósiles y un maltrato sistemático de nuestros océanos están ocasionando problemas serios, y no hay que perder de vista esa realidad.

Estamos en un mundo en donde la voracidad por consumir de determinadas elites está ocasionando latigazos constantes a los sectores más vulnerables. Desnutrición infantil; malaria; malas condiciones habitacionales; falta de salud pública; una educación de calidad ausente para millones de personas que hasta se verifica por el tibio apoyo a la docencia y por eso en el mundo faltan 44 millones de docentes, y en nuestro continente más de 3 millones; explotación; trata de personas; venta de órganos; empleos mal remunerados, y una enorme lista que dibuja la cara oculta de nuestro modelo de civilización actual.

Por último, quiero dejar una reflexión muy personal, y es acerca de la jornada electoral próxima, teniendo en cuenta que este será nuestro último contacto hasta la hora de votar. 

En primer lugar, el momento del voto es cuando honramos a nuestra vida civilizada y elegimos a nuestro gobierno por la vía democrática, que como algunos decimos es un mal formato de representación de nuestra voluntad, pero el mejor de todos los conocidos en nuestra cultura occidental.

En segundo término, dejo mi impresión sobre las opciones electorales. Desde que me desempeño en el periodismo siempre digo lo que voto, aunque creo que soy bastante claro en mis manifestaciones diarias, pero a lo que a mi respecta, hace a una tradición personal referirme a ello. En las últimas elecciones PASO me olvidé de hacerlo y cuando advertí la situación ya estábamos en veda.

En las PASO voté por Horacio Rodríguez Larreta porque lo encontré como el referente más cercano a mis valores. Soy afiliado al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), y tengo una tradición familiar ligada al desarrollismo y también al radicalismo por lo que fue un voto muy satisfactorio y en consonancia con mis ideales. Pasada esa contienda, en la que triunfó Patricia Bullrich, no dudé un instante en continuar con mi voto a Juntos por el Cambio. Tengo mucho respeto por Sergio Massa, me unen muchas visiones compartidas con gente de su entorno que son de esta ciudad, pero hace unos años que su trabajo junto al kirchnerismo me genera diferencias, por lo que imaginamos las soluciones para el país desde ópticas opuestas. Y si bien tengo mucho respeto por quienes votan al candidato Milei, en mi caso nunca podría hacerlo porque tenemos una visión muy diferente del mundo en materia de valores, de la política económica, del ángulo con el que se observa el respeto por los derechos humanos y a entender el Nunca Más, de las personas con las que queremos caminar juntos, y en mi caso estoy más cerca de la ciencia mientras que esa opción enuncia valores dogmáticos, y hace práctica de un populismo descomunal.

Creo en un nuevo desarrollismo, con matrices industriales que se complementan con las que observaba en su tiempo el gran presidente estadista Arturo Frondizi. Veo hacia el futuro un tiempo desarrollista con nuevas tecnologías, con industrias limpias, con el desarrollo del turismo como un motor productivo para la región como se viene entendiendo desde el Ente de Turismo de la Municipalidad presidido por el respetado empresario Daniel Loyola. Y para eso entiendo que necesitamos ordenar el país, y creo que Patricia Bullrich tiene el liderazgo necesario, la espalda política que le dan diez gobernadores y 500 intendentes, la sumatoria que le puede dar Rodríguez Larreta desde la jefatura de Gabinete, y el mejor equipo económico de verdad, encabezado por Carlos Melconián e integrado por técnicos probados, muchos de ellos de la Fundación Mediterránea.

El periodismo fue parte del nacimiento de nuestra patria. Política y periodismo le dieron esencia a nuestro país. El periodismo tuvo una misión noble para debatir corrientes ideológicas, algunas inspiradas en la Revolución Francesa, otras en corrientes ligadas a pensamientos liberales capitalistas, y algunas reafirmando conceptos de patria y tradición, y formando el pensamiento propio. Los periodistas y los políticos siempre nos conectamos, así que los periodistas somos hombres y mujeres políticos. Por eso me expreso con libertad sobre lo que quiero votar y los valores que defiendo, siempre con respeto y comprendiendo también a mis colegas que mayoritariamente tienen otras visiones.

Así que el domingo a votar con alegría, con esperanza y escuchando lo que nos dicta el corazón, pero usando la cabeza. A recordar que una vez que el sobre entra en la urna nuestra intención perdura cuatro años y después hay que bancarla.

A reflexionar.

Bullrich lideró acto junto a Grindetti y Garro y golpeó duro a Alak con el escándalo “Chocolate”

Este sábado por la tarde llegó la presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, a bordo de su “Patoneta”, y lo hizo junto al candidato a gobernador, Néstor Grindetti, y varios referentes nacionales y provinciales de su espacio. En la ciudad la esperaba Julio Garro y los candidatos locales.

Repasaron agenda, reafirmaron el compromiso para La Plata de una Policía de la Ciudad para combatir el delito, tal como lo venía proyectando Julio Garro, hablaron de un complemento fuerte entre Nación, Provincia y La Plata si es que esa fuerza es gobierno en todas las líneas, y luego llegó el momento que todos esperaban en la Plaza Hipólito Yrigoyen, con un acto multitudinario, banderas de Argentina y frases muy picantes.

Bullrich fue con una topadora en contra de la corrupción y de los escándalos de los últimos días que envolvió a dirigentes del kirchnerismo.

Uno de los momentos más aplaudidos fue cuando se refirió al ex jefe de Gabinete del gobernador Axel Kicillof, Marín Insaurralde: “un día del barco de ese hijo de puta es siete años de (sueldo) de un jubilado”, mientras que de fondo había varios grupos militantes que cantaban: “Chocolate, Alak es Chocolate, andate Chocolate…”.

Era previsible que la militancia de JxC se refiriera al escándalo del puntero peronista “Chocolate”, encontrado en un cajero con decenas de tarjetas de débito presuntamente de supuestos empleados legislativos, y que estuvo desaparecido de la vista de la policía durante casi un día a pesar de la orden de arresto emitida por la justicia, y que a la hora del acto estaba aún sin entregarse. 

Fiel a su estilo punzante, Bullrich se refirió al escándalo y le tiró un palo a Alak al preguntarse ante la prensa: “¿Alguien me va a decir que el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires no tuvo nada que ver con el anulamiento del procesamiento que se le hizo a “Chocolate”? No le creo”, dijo y cuestionó: “¿Ese es el candidato que propone el kirchnerismo?”.

“Nosotros proponemos a alguien que está aprobado en la gestión”, continuó la candidata a presidente de la Nación, haciendo referencia al intendente Julio Garro, y recordó: “Los ciudadanos están decidiendo el destino de los próximos cuatro años”.

Durante su visita a La Plata, además, Bullrich recorrió junto al jefe comunal las obras hidráulicas del arroyo El Gato y subrayó: “Son las obras que él peleó. Ahora yo me comprometí a hacer la segunda parte y luego habrá que hacer la tercera. Esas son las cosas que cambian la vida de una ciudad”.

“Había análisis y estudios hechos por la UNLP, una universidad de prestigio, y sin embargo la desoyeron”, continuó, haciendo hincapié en la fatídica inundación que golpeó a La Plata en 2013, para luego subrayar: “También sabemos lo que ha hecho el kirchnerismo en La Plata, tratando de copar la universidad, hacer de la Facultad de Periodismo un lugar de adoctrinamiento”.

Por su parte, Garro dijo: “no podemos permitir que este gobierno siga avanzando. Hay que ponerle un freno. Tenemos que trabajar para recuperar la seguridad, la educación, la salud. Para volver a garantizar trabajo genuino, para que nos vuelvan a mirar y que vuelvan las inversiones”.

“Somos el equipo que puede llevar adelante el cambio que necesitamos en el país, en la provincia, y seguir haciéndolo en la ciudad”, agregó el jefe comunal, y reflexionó: “Hicimos mucho estos años en La Plata. Ahora imagínense todo lo que podemos lograr con un gobernador y una presidente que nos acompañen”.

A Bullrich se la vio sonriente y distendida, dando fotos a vecinos y militantes, y en su llegada hubo un buen trabajo del “garrismo”, como también la articulación del candidato a concejal Nicolás Morzone, referente ligado al diputado nacional y uno de los jefes de campañas nacionales de la coalición, Hernán Lombardi.

En la semana, en tanto, el “garrismo” profundizó el contacto vecinal y así hubo fuerte despliegue territorial en Altos de San Lorenzo, con el candidato a senador Marcelo Leguizamón; en Melchor Romero, con el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado; en todo el corredor norte con diferentes funcionarios y postulantes, y en los clásicos centros comerciales en donde se vio a candidatos a concejales como Darío Ganduglia o Florencia Barcia. A eso se le suma la apertura de la buena cantidad de locales que tiene la Unión Cívica Radical, y diversas caminatas que hacen referentes del centenario partido, que preside Pablo Nicoletti.

En Los Hornos el Partido GEN, presidido por Juan Conte y que cuenta entre sus referentes al ex concejal Gastón Crespo, mantuvo mesas de difusión toda la semana y un recorrido puntual a vecinos, trabajo que replicaron en el centro de la Ciudad el Partido Socialista encabezado a nivel provincial por el ex concejal platense Emiliano Fernández. Mientras tanto, liberales como Ricardo Bayés y el postulante a concejal Lucas Defeis, que se referencian con el diputado José Luis Espert, estuvieron en el barrio Las Luciérnagas, de Arana.

En tanto, el sábado un grupo de merenderos y comedores de Altos de San Lorenzo, Villa Alba, La Emilia, Olmos, Los Hornos, Ringuelet, El Mercadito, Barrio Aeropuerto, Tolosa y Barrio Unión se sumaron a dar apoyo a Julio Garro y a Marcelo Leguizamón, diciendo: “sin desmerecer a los otros postulantes ni entrar en discusiones políticas, nuestro acompañamiento se debe a que siempre nos han brindado su asistencia sin pedir nada a cambio. Gracias a la Municipalidad muchos jóvenes recibieron la posibilidad de desarrollar la actividad para la que fueron capacitados por intermedio de La Plata Solidaria, se consiguió ropa y alimentos cada vez que se necesitó de urgencia, fuimos ayudados por las Delegaciones para mantener nuestros comedores en condiciones, etc. Insistimos en que esta posición no es un juicio de valor acerca de los demás candidatos, pero queremos hacer pública y explícita nuestra posición en momentos de mucha angustia para cientos de amigos y vecinos.  Por lo expuesto nuestro apoyo a los candidatos mencionados".

Julio Alak no se queda atrás y sacó a la calle a tres mil militantes con un “puerta a puerta” y cargó contra Garro

En tanto, el ex intendente y candidato de Unión por la Patria, Julio Alak, dijo que recorrió cinco veces los barrios de la Ciudad en esta campaña electoral y este sábado sacó a la calle a tres mil militantes para hacer un “puerta a puerta” entregando su boleta, acompañando a Sergio Massa para presidente y a Axel Kicillof como gobernador.

Además en los últimos tiempos fue subiendo su nivel de crítica para con el actual mandatario, Julio Garro, y por ejemplo en un paso por el programa Ciudadanos, que se emite por Somos La Plata, dijo: “creo que Julio Garro no dejó obras para la Ciudad, y que es una gestión decepcionante. La Plata dejó de liderar la región, dejó de tener un proyecto de desarrollo regional, cuando otras ciudades lo tienen…nosotros lo teníamos”, y se manifestó favorable a “un proyecto de desarrollo regional”, y recordó que en su paso por el gobierno local creyó en el Puerto como factor de despegue junto a otros proyectos como el Puente Punta Lara Colonia.

En tanto, en una visita a 221 Radio, Alak rompió el silencio y se refirió a la polémica con Estudiantes de La Plata: “el problema que teníamos nosotros es que había una ley provincial que nos prohibía hacer más construcciones que venía de la época de Polo Frangi, entonces yo decía ´muchachos si yo autorizo el estadio con esta ley voy preso´ por violación de los deberes de funcionario público. Entonces hasta que no se derogó la ley no se pudo empezar la obra, pero yo estoy feliz que la ciudad resolvió eso porque yo veo feliz a la gente de Estudiantes. Es un tema que ya se solucionó. La oposición (interna del PJ en la PASO) y Garro lo quisieron usar en mi contra, a mi ningún vecino en la calle me para por eso”.

Alak va caminando por la Ciudad con lo que denomina Proyecto Estratégico 2030 y así se reúne con vecinos en localidades y les cuenta las obras que tiene pensada para cada localidad. Por ejemplo, ayer estuvo en el Círculo Tolosano, y habló de cámaras de seguridad con puesto de control y monitoreo, y un desarrollo integrado de la salud pública. 

También pasó por Melchor Romero y realizó un encuentro en el Club Deportivo y Biblioteca Popular Romerense para presentar el plan de desarrollo en donde entre otras cosas sostuvo que habrá un Parque Ecológico.

El viernes estuvo con la titular del Instituto Cultural de la Provincia y candidata a senadora, Florencia Saintout, y presentaron un Plan Estratégico de la Cultura, con cuatrocientos representantes del sector cultural en el Teatro Luz y Fuerza.

“La Plata es una ciudad que tiene un enorme valor cultural y será el sector que más va a renacer cuando seamos gobierno”. A su vez, criticó la administración del gobierno municipal de los espacios culturales locales: “Lo que sucede es que tenemos un municipio ausente, no solo que no promueve sino que cercena. La gestión de Garro depredó la cultura”.

“Imagínese lo que podemos hacer juntos con Florencia, que hizo una revolución en el Instituto Cultural, y con un gobernador como Axel Kicillof que ama la cultura”, agregó el candidato a jefe comunal. 

En tanto, Saintout consideró: “no empezamos a pensar un plan para la cultura de cero. Es un plan que se hace con las historias de todos ustedes, que empezó en las localidades y seguirá siendo modificando para hacerlo más hermoso, poner lo que nos falta”.

“La cultura es comunidad y no hay posibilidad de pensarla sin encuentro, hay que defenderla como un derecho que tiene nuestro pueblo. El derecho a disfrutar es el derecho que va de la mano con el que tiene la sociedad a tener asfalto, cloacas, a las cuatro comidas, a la salud, a la educación; es el derecho a la justicia social”, concluyó.

Otro muy activo en la campaña de UxP es el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y ex concejal del Frente Renovador, José Ramón Arteaga, quien estuvo con su espacio en distintas actividades, como por ejemplo encabezando caminatas para distribuir la boleta de Massa – Kicillof – Alak, como también acompañando al candidato a intendente a actividades como la de ayer en Tolosa.

En tanto, hace unos días Arteaga también compartió una actividad en Tolosa con el referente peronista Gonzalo Atanasof, e hicieron juntos un “casa por casa”.

En Olmos, Arteaga estuvo junto a Alak y hablaron con comerciantes y productores, y se refirió a “la creación de la nueva Autopista del Oeste, el fortalecimiento del sector frutihortícola y obras vinculadas a las áreas de salud y educación, son algunas de las iniciativas planificadas para promover el desarrollo en esta región de la capital bonaerense”.

Arteaga también cumple siempre con la agenda con las instituciones de la Ciudad, y estuvo en el cumpleaños de ACLHO.

Grupos libertarios llaman a cortar boleta “Milei – Garro” y “Milei – Grindetti – Leguizamón – Garro”

Distintos grupos libertarios de La Plata están promocionando un corte de boleta hasta con videos producidos en distintas redes sociales.

Algunos llaman a cortar boleta y sacar la parte local de La Libertad Avanza poniendo a Julio Garro, o sea que la boleta sería Milei presidente Garro intendente.

Otros van más allá y promocionan un corte que es Milei presidente, Néstor Grindetti gobernador, Marcelo Leguizamón senador y Julio Garro intendente.

Guma quiere un “perdón fiscal”

En tanto, el candidato a intendente de La Libertad Avanza, Luciano Guma, en Ciudadanos dijo que quiere “un perdón fiscal” de tasas municipales para todos los vecinos, y dijo: “consideramos que la Ciudad de La Plata está cobrando a los vecinos costos muy altos y está brindando servicios pésimos sobre todo cuando hablamos de la periferia porque acá el intendente piensa la ciudad como el Casco Urbano y una parte de City Bell y el resto no existe. Quizá haya que analizar la posibilidad de otorgar un perdón fiscal a los vecinos, creo que eso sería lo mejor”.

“No puede existir el concepto de deuda de los vecinos con el municipio cuando el municipio es el que tiene deudas con el vecino”, definió.

Desde la izquierda, Simioni se preguntó “¿qué hizo Garro en ocho años que ahora se acuerda de las cloacas?”

En tanto, la candidata a intendente por la izquierda, Luana Simioni, en radio 221 cargó duramente contra el intendente Garro, y dijo: “dice que en su tercer mandato va a llevar cloacas a la gente, ¿qué hizo estos 8 años?"
“Se piensa en una ciudad para unos pocos", sostuvo.

"Alak fue la pata territorial de Menem y Duhalde", siguió diciendo y agregó que "Bruera y Garro continuaron políticas en las que Alak fue pionero".

En tanto, también repartió palos para los candidatos a concejales de La Libertad Avanza: “no conozco a los concejales de Milei, pero los escucho y no me parecen muy distintos a los concejales de Garro. Hay mucha demagogia electoral”.

Dijo por otra parte que “en La Plata hay más de 70 mil viviendas vacías” y que “proponemos una actualización de alquileres que combine el índice salarial con la inflación”.

Frases picantes

  • De Garro a Alak: “Voy a reabrir el Banco Municipal que fundió Alak” (221 Radio)
  • De Garro a Alak: “Alak manda a romper carteles pero yo no soy llorón, me la banco” (221 Radio)
  • Garro: "Que los concejales se dediquen a estar cerca de la gente y salgan de las oficinas" (221 Radio)
  • De Alak a Garro: “Pensé que Garro era más democrático” (221 Radio)
  • De Alak a Garro: “La policía de la Ciudad es un concepto marketinero” (221 Radio)
  • De Garro a Alak: “¿Cómo te vas a meter con las pasiones?", dijo en referencia a la clausura de Alak a las obras de Estudiantes y Gimnasia (con Alejandro Fantino en Neura)

Hasta el próximo domingo