05/02/2025 - Edición Nº3240

Sociedad

Salud

Cáncer de mama en pandemia: El riesgo de la falta de controles en las más jóvenes

04/02/2021 | Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. La pandemia marcó en 2020 un panorama particular con respecto al cáncer de mama en Argentina, el tumor más frecuente en la mujer y la principal causa de muerte oncológica.


por Redacción


Por un lado, cuando se reanudaron las recomendaciones de realizar los controles mamarios de rutina, se detectó “mayor cantidad de lesiones avanzadas, que requerían tratamiento inmediato y rápida resolución, que en años anteriores”, subraya el doctor Luciano Cassab, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Mastología y Jefe de la Sección Mastología Hospital César Milstein (ex Htal. Francés).

Además, la percepción es que “los primeros turnos fueron tomados por las pacientes mayores de 50 y luego se acercaron las jóvenes”, completa Cassab.

Sobre estos datos, los médicos de la Sociedad Argentina de Mastología vuelven a remarcar que el contexto actual no es motivo para posponer consultas y fechas de los estudios. A cada edad, las mujeres deben realizar los chequeos correspondientes. Porque la detección temprana es la mejor estrategia contra la enfermedad. Brinda un 95 por ciento de posibilidades de cura y permite el uso de tratamientos menos invasivos. “La pérdida de oportunidad de un hallazgo a tiempo puede agravar el cuadro”, amplía Cassab.

Y, si bien la mayoría de los casos de cáncer de mama se dan entre los 50 y los 65 años, “en la última década hemos notamos un aumento progresivo en menores de 40”, puntualiza Cassab.

De acuerdo a las estadísticas internacionales, hasta hace un tiempo sólo el 6% del total correspondía al segmento más joven. Mientras que en “en abril 2020, se publicó en el Registro Nacional de Cáncer de Mama para el JCO Global Oncology que el 10% de los diagnósticos en Argentina se encuentra por debajo de los 50 años”, completa el doctor Gustavo Hauszpigiel, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología y del staff del Hospital José María Penna.

La doctora Verónica Sanchotena, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología refuerza esta tendencia: “Más del 10 % de las muertes por cáncer de mama se dan en pacientes menores de 45 años. En los últimos diez años se ha detectado un aumento de los casos diagnosticados de un 2%, 5% y 8,5% en las franjas de edad de 30 a 34 años, 35 a 39 años y 40 a 44 años respectivamente”.

Nota completa en

 https://www.losandes.com.ar/salud/4-de-febrero-dia-mundial-del-cancer/

Temas de esta nota:

SALUDCáNCER DE MAMA