28/04/2025 - Edición Nº3322

Politica

Contrapoder

No hay lugar para totalitarismos

26/04/2025 07:24 | En los 500 días de gobierno de Javier Milei, la marca registrada a fuego son las ofensas hacia la libertad de expresión y los intentos de censura mediante aprietes.El periodismo independiente viene sufriendo de manera permanente una andanada de descalificaciones, como nunca se ha visto.


por Jorge Joury *


La tentación autoritaria de Javier Milei no es nueva. Sus reiterados ataques a opositores, economistas, periodistas y cualquiera que esboza alguna crítica al gobierno se suman a una idea empujada por el asesor presidencial, Santiago Caputo, de ir hacia un régimen de mano dura para silenciar voces.

Por estas cuestiones alarmantes, los grupos informativos han levantado la guardia y se encuentran en estado de alerta. La sospecha que hay en el ambiente, es que existe un plan para borrar voces críticas, además de promover que la gente ya no use a los medios tradicionales para informarse, sino que apele a los canales de streaming abiertamente jugados por las "ideas de la libertad" o en redes como X donde habitan los ecos y vicios idiomáticos de las denominadas "fuerzas del cielo". También se habla de una millonaria caja que se manejaría desde YPF para edulcorar a las voces amigas del poder. En esa dirección, hay periodistas muy conocidos que, según trascendidos, estarían cobrando anualmente en cuotas una cifra cercana a los 100 mil dólares.

Otro dato temerario para destacar, es que Milei fracasó hace horas en su intento de echar del país al reconocido estratega político español Antoni Gutiérrez-Rubí, que está asesorando a Jorge Macri y que finalmente se quedará en la Argentina. Migraciones había computado mal la irregularidad de la residencia del catalán, que luego presentó los papeles correspondientes. El consultor incluso tiene DNI argentino. El consultor venía siendo víctima de un ataque de los trolls libertarios en las redes sociales, empujado por el propio presidente. Los escuderos libertarios acusan a Gutiérrez-Rubí de haber sido el cerebro de una supuesta campaña sucia contra Milei en las elecciones de 2023, cuando el español trabajó para Sergio Massa. Antes, había asesorado a Cristina Kirchner.

Recordemos además que solo dos días después de que Milei dijera que "la gente no odia lo suficiente" a los periodistas, el colega Roberto Navarro, dueño de El Destape fue golpeado en la nunca en la calle. En fuentes cercanas al gobierno admiten que el nuevo embate de Milei contra los periodistas no es parte de un impulso del presidente, sino de una estrategia bien diseñada por sus colaboradores para desacreditar a los medios. Durante el programa de la tarde de El Destape Radio informaron que una persona aún no identificada lo golpeó brutalmente en la nuca a Navarro, por la espalda y sin mediar palabra. El periodista, cercano ideológicamente a Cristina Kirchner, logró trasladarse por sus propios medios a una clínica, donde fue atendido y se sometió a estudios médicos y se encuentra fuera de peligro, aunque con signos visibles del golpe. Por el momento no hay detenidos y la investigación quedó a cargo de la Policía de la Ciudad. Desde el entorno del periodista exigieron el esclarecimiento inmediato del hecho y repudiaron lo que calificaron como "un ataque a la libertad de expresión".

Mientras tanto, en los pasillos de la Casa Rosada se comenta que la nueva andanada de munición gruesa de Milei contra los periodistas no es parte de un impulso del presidente sino de una estrategia bien diseñada por sus colaboradores.

Todo tiene que ver con qué tiempo atrás el asesor presidencial Santiago Caputo habría armado una mega encuesta para medir si los argentinos aceptarían un régimen autoritario. En ese mismo sondeo, los encuestados debían responder cuánto confían en una serie de periodistas listados con nombre y apellido. Además, se incluían los canales de televisión y se preguntaba si el encuestado no confía más en las redes sociales.

También había preguntas respecto de los canales de Streaming. El primero que aparecía en la lista era "Carajo", el canal del Gordo Dan, lugarteniente del propio Caputo, el hombre más poderoso del gabinete. Una de las preguntas incluso indagaba cuánto confían los encuestados en el Gordo Dan.

Milei sigue consejos y está abandonando el periodismo tradicional y se expresa únicamente por medio de las redes sociales y los canales de streaming amigos. Lo hizo en Neura, en donde su amigo Alejandro Fantino lo entrevistó durante casi cinco horas.

Según el sitio La Política Online, el sueño del presidente es que luego de su mandato la gente ya no use a los medios tradicionales para informarse, sino que opte por los canales de streaming abiertamente jugados por las "ideas de la libertad" o en redes como X, propiedad del funcionario norteamericano Elon Musk, a quien le regaló una motosierra.

Hay que recordar que el portavoz Manuel Adorni ya había coqueteado con la idea de que las preguntas de sus conferencias de prensa no las hagan los periodistas profesionales, sino "la gente" desde sus casas. Antes ya había poblado la sala de periodistas de la Rosada con "influencers" que militan para el gobierno, una idea que copió de Andrés Manuel López Obrador.

Frente a este cuadro de situación, el Club Político Argentino encendió una luz roja. La entidad que nuclea a intelectuales del país, presidida por Ricardo Mazzorín, e integrada por personalidades como Graciela Fernández Meijide, Alejandro Poli Gonzalvo, Elsa Kraisman, Henoch Aguiar, Jorge Sigal y Vicente Palermo, entre otros, publicó una nota titulada El Club Político Argentino donde advierte sobre embates presidenciales a la libertad de expresión.

La entidad expresó su preocupación ante los reiterados ataques del presidente de la Nación a diversos periodistas y planteó que ese tipo de acusaciones expresadas por la máxima autoridad del país "no pueden ser interpretadas más que como una forma de condicionar la libertad de expresión".

"Como lo ha hecho desde su creación, y ante gobiernos de diferente signo, el Club Político reiteró su compromiso en la defensa de los derechos consagrados en la Constitución Nacional", concluyeron los intelectuales, que ya le habían hecho otras críticas al Gobierno en ese sentido, por ejemplo por el discurso de Milei en Davos; o en septiembre del año pasado, cuando cuestionaron los límites en la ley de acceso a la información pública y denunciaron censura.

Milei además apuntó sus cañones contra los columnistas del diario La Nación, Florencia Donovan, a quien tildó de ser una "mentirosa que opera contra el Gobierno en un año electoral", y Joaquín Morales Solá, al que llamó "Joaquín Inmorales Solá".

También fueron blanco de ataque y de su cúmulo de asesores rentados, los periodistas del mismo medio Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz, y los conductores de LN+ María Laura Santillán y Alfredo Leuco. Incluso, todos ellos ya habían sido plafón de los dardos del Presidente en otras oportunidades.

Las constantes vulneraciones a la libertad de expresión que practica Milei desde que gobierna fueron ejes de avisos de distintas entidades, además del Club Político, como Fopea y Adepa, organizaciones a las que el Presidente también denostó.

La eliminación total de la pauta publicitaria a los medios se convirtió en una de las grandes banderas fundacionales del Gobierno. Y cada vez que recibe una crítica de un periodista, o se ve afectado por una investigación, el Presidente alude a este recorte como la razón espuria que se oculta detrás. No obstante, ese slogan de campaña tiene mucho más de marketing político que de realidad. Basta con ver de cerca el rol de Guillermo Garat, el socio que tendría Santiago Caputo antes de llegar al poder y que hoy es Vicepresidente de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing de YPF. Este  personaje ocupó la tapa de la última revista Noticias bajo el título: "El nuevo repartidor de la pauta oficial".

Según el medio, la petrolera bajo control estatal está señalada como “la principal cajadel oficialismo”. Una herramienta para premiar o castigar a periodistas y empresas de medios, como lo hizo en su momento el kirchnerismo, que por antagónico que lo plantee Milei, es un espejo de muchas malas praxis compartidas.

Hay otras actitudes del Presidente que provocan indignación y sorpresa. Por ejemplo, cuando llamaba "maligno" o "Satanás en la Tierra" al Papa, olvidando que hay 1.550 millones de católicos en el mundo. Lo más contradictorio, es que ahora viajó con una comitiva que pagamos todos al funeral en Roma ¿En qué quedamos, señor Presidente? Déjeme decirle que por sus actitudes, usted se parece mucho a la casta que dice combatir.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".
 

Temas de esta nota:

MEDIOSPERIODISMOPOLíTICA