30/06/2024 - Edición Nº3020

Politica

Análisis radial

"Francos se lleva la medalla de oro", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

28/06/2024 10:21 | "Después de duras negociaciones que llevaron 13 horas de discusiones, Javier Milei obtuvo su primer triunfo legislativo con la sanción en Diputados de la ley ómnibus, tras seis meses de espera. Esto le da al presidente parte de las herramientas que necesitaba para hacer la transformación del Estado. A partir de ahora Milei tiene los elementos para poner en marcha la segunda etapa de su plan económico, dictando nuevas medidas". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción



El analista añadió que: " La medalla de oro de la negociación se la llevó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien cedió lo necesario para conseguir la ley. Su participación fue clave, además, para lograr que Milei no altere a la oposición con agresiones. Podría decirse que tarde, pero el Gobierno aprendió a negociar.
Milei deberá conformarse con una ley ómnibus tres veces más chica que la que envió en enero, aunque tendrá gran parte de los instrumentos que reclamó para aplicar su plan de Gobierno.
La ley salió con 147 votos y apoyo de toda la oposición no peronista. Ahora habrá reforma del Estado, intervención de organismos, reforma laboral y RIGI.
Lo más importante es que el paquete fiscal establece una reversión del impuesto a las Ganancias que había establecido el entonces ministro de Economía Sergio Massa. A partir de ahora, el mínimo no imponible será de $1.800.000 brutos para los solteros y de $2.200.000 para los casados con hijos. Así, con alícuotas que van del 5% al 35%, volverán a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores que habían sido eximidos el año pasado. Esto es importante para los gobernadores que recibirán más recursos por coparticipación. Se podrán deducir del impuesto gastos por alquiler y servicios médicos. La actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En el caso del impuesto a los Bienes Personales, el mínimo no imponible se elevará, eximiendo a quienes posean bienes por debajo de los $100 millones. Las alícuotas disminuirán a un rango entre 0,5% y 1,5%. Además, un régimen especial permitirá adelantar el pago del tributo de cinco ejercicios a una tasa preferencial.
En cuanto a los monotributistas, sus escalas y montos de facturación se incrementarán hasta un 400% desde julio. Las cuotas a pagar subirán en la misma proporción, actualizándose semestralmente según el índice de precios al consumidor. Así, la categoría más baja (A) podrá facturar hasta $6.450.000 anuales -actualmente era de $2,1 millones-, y el monto máximo de facturación para la categoría más alta (K) será de $68 millones.
Por otro lado, se establece un aumento en los importes que pagan mensualmente los monotributistas en concepto del impuesto integrado y de los aportes al régimen jubilatorio y a la obra social. Sumando todos los parámetros, las cuotas a pagar van desde $26.600 (categoría A) hasta $280.734 (categoría H). Hasta ahora, los montos iban de $12.128 a $66.111.
Con 147 votos a favor -18 más que la mayoría simple- y 107 en contra, se convirtió en ley la versión del proyecto denominado ley Bases con las modificaciones que realizó el Senado. Fueron cinco votos más que los que obtuvo la iniciativa el 30 de abril en ese mismo recinto, porque un grupo de radicales, liderados por Facundo Manes, aquella vez se abstuvo y este jueves pulsó el botón verde",
 finalizó el analista.